Asteroide ‘Bennu’ amenaza la Tierra... ¿Cuándo podría impactar y qué consecuencias devastadoras tendría?

Un impacto podría provocar un oscurecimiento solar y un descenso global de temperaturas
Bennu es un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible colisión con la Tierra en el año 2182. Según un estudio publicado en la revista Science Advances, la probabilidad de impacto es de 1 entre 2,700.
A pesar de que la posibilidad es baja, los efectos de un evento de esta magnitud podrían ser devastadores para el clima y la vida en el planeta.
TE PUEDE INTERESAR: 2024 YR4, un asteroide recién descubierto tiene pocas probabilidades de impactar la Tierra en 2032
EFECTOS CLIMÁTICOS DE UN IMPACTO
Un estudio realizado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos de un posible impacto de Bennu. Según los resultados, se liberarían entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera, lo que generaría consecuencias como:
• Oscurecimiento solar prolongado durante 3 a 4 años.
• Descenso global de temperaturas hasta en 4°C.
• Reducción del 15% en las precipitaciones a nivel mundial.
• Disminución del 32% de la capa de ozono, aumentando la radiación ultravioleta.
• Afectaciones en la fotosíntesis y en la seguridad alimentaria global.
ALTERACIONES EN LA VIDA TERRESTRE Y MARINA
Uno de los impactos más críticos sería la afectación a la productividad primaria neta:
• Se estima una reducción del 36% en ecosistemas terrestres.
• En ecosistemas marinos, la caída sería del 25%.
• La fotosíntesis podría disminuir entre un 20 y 30% en los primeros meses posteriores al impacto.
• Sin embargo, el crecimiento del plancton marino podría recuperarse en seis meses e incluso aumentar en algunas regiones.
• Dependiendo de la composición del asteroide, algunos óceanos podrían enriquecerse con hierro, favoreciendo la proliferación de diatomeas en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico.
EL ANTECEDENTE HISTÓRICO: CHICXULUB Y LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Los impactos de asteroides han ocurrido múltiples veces en la historia de la Tierra. Uno de los más catastróficos fue el impacto del asteroide de Chicxulub en México, hace 66 millones de años. Este evento:
• Fue causado por un asteroide de aproximadamente 10 km de diámetro.
• Provocó una extinción masiva, acabando con el 75% de las especies del planeta.
• Generó un invierno de impacto que alteró la biosfera por décadas.
BENNU Y SU RELEVANCIA PARA LA CIENCIA
Bennu es uno de los pocos asteroides de los que se han obtenido muestras directas. La misión OSIRIS-REx de la NASA trajo a la Tierra 120 gramos de material del asteroide en septiembre de 2023. Estos estudios han revelado:
• La presencia de minerales esenciales para la vida.
• Restos de antigua salmuera dentro del asteroide.
• Compuestos nunca antes observados en muestras de cuerpos celestes.
TE PUEDE INTERESAR: Un asteroide va a pasar cerca a la Tierra, así podrás avistarlo
Aunque la probabilidad de impacto de Bennu es baja, las consecuencias de una colisión serían devastadoras para la Tierra. Desde un descenso drástico de temperaturas hasta una crisis en la seguridad alimentaria, el estudio de estos asteroides es crucial para la prevención de futuros impactos.
La investigación continua y las misiones espaciales permitirán conocer más sobre la naturaleza de estos cuerpos celestes y las estrategias para mitigar sus posibles efectos.