Inicia el Cónclave 2025: Así puedes seguir en vivo la elección del sucesor del Papa Francisco

COMPARTIR
El Cónclave se realizará en el Vaticano, donde 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco
El mundo católico observó con atención la chimenea de la Capilla Sixtina, desde donde emergió una densa fumata negra, señal inequívoca de que no hubo consenso en la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo sucesor del Papa Francisco I.
El humo oscuro, tradicional en estos procesos, confirmó que ninguno de los 133 cardenales electores logró alcanzar la mayoría calificada de dos tercios, es decir, al menos 89 votos, necesaria para consagrar al nuevo Pontífice.
Este primer resultado refleja la complejidad del proceso de deliberación, donde factores como la edad, la región de origen, la experiencia pastoral y la visión doctrinal de los candidatos juegan un papel crucial.
La fumata negra no solo representa la espera, sino también el riguroso discernimiento espiritual y político que caracteriza a uno de los momentos más solemnes del Vaticano. Con esta señal, se mantiene la expectación mundial, mientras la Iglesia Católica continúa en búsqueda de un nuevo líder espiritual.
TE PUEDE INTERESAR: El cónclave para elegir al próximo papa impondrá un récord histórico de diversidad geográfica
La jornada estaba planeada para iniciar oficialmente con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la que se llevará a cabo el rito denominado “Pro Eligendo Pontifice”, prevista para las 10:00 horas, tiempo local de Roma, equivalente a las 02:00 horas del centro de México.
Posteriormente, a las 16:15 horas de Roma (08:15 horas en México), los cardenales se congregarían en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, desde donde partirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. A las 16:30 horas de Roma (08:30 horas de México), el Cónclave daría inicio formal, marcando el comienzo de las votaciones para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Some shots from two important rooms tied to the election of a new Pope: the Sistine Chapel, now prepared for the conclave, and the "Room of Tears", a small room next to the Sistine Chapel where the Pope dons the white papal vestments for the first time. pic.twitter.com/i1dtRq6i5l
— Vatican News (@VaticanNews) May 6, 2025
¿QUÉ ES UN CÓNCLAVE Y CÓMO FUNCIONA?
El término “cónclave” proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo referencia a la naturaleza privada y cerrada de esta elección. Desde el momento en que ingresan a la Capilla Sixtina, los cardenales quedan completamente incomunicados del exterior. Este protocolo garantiza que las decisiones se tomen sin influencias externas y en un entorno de reflexión y oración.
A lo largo de cada jornada del cónclave se realizan hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde), en las que los cardenales eligen mediante papeletas secretas. Para que un candidato sea elegido Papa, debe recibir al menos dos tercios de los votos emitidos.
El resultado de cada votación se comunica al exterior únicamente a través de una chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, de la cual se emite humo negro si no se ha llegado a una decisión o humo blanco si se ha elegido a un nuevo Papa.
HUMO DE LA CAPILLA SIXTINA, ¿QUÉ SIGNIFICA SI ES BLANCO O NEGRO?
La chimenea, instalada el pasado 2 de mayo, se ha convertido en el símbolo visual más reconocible del proceso. Esta cuenta con dos estufas conectadas: una tradicional, en la que se queman las papeletas de votación, y otra más moderna, que incluye químicos que permiten modificar el color del humo.
- Humo negro: indica que no se ha alcanzado un acuerdo.
- Humo blanco: confirma que el Papa ha sido elegido.
Este sistema se ha utilizado desde 1878 y es la única fuente visual de información inmediata durante el proceso, ya que no se transmiten imágenes ni sonidos del interior de la Capilla.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el juramento que deben hacer todos los trabajadores del Vaticano previo al cónclave

¿CÓMO SEGUIR EN VIVO LA COBERTURA DEL CÓNCLAVE?
Aunque el Cónclave se realiza a puerta cerrada, el público podrá seguir el desarrollo de la jornada a través de Vatican News, el medio oficial del Vaticano. Esta cobertura incluye información en tiempo real sobre la realización de votaciones, así como los horarios en los que podría aparecer el humo de la chimenea. Sin embargo, no se difunden imágenes del interior de la Capilla Sixtina durante la elección.
La elección del nuevo Papa está precedida por una serie de rituales solemnes. Tras la misa matutina, los cardenales vestirán atuendos litúrgicos de color rojo y saldrán en procesión desde la Capilla Paolina, entonando el himno “Veni Creator Spiritus”, un canto litúrgico que invoca la guía del Espíritu Santo.
Una vez en la Capilla Sixtina, los cardenales realizarán un juramento de secreto, comprometiéndose a mantener confidencial todo lo relacionado con el proceso. Luego, el Maestro de Ceremonias, Mons. Diego Ravelli, pronunciará las palabras “Extra omnes” (“Todos fuera”), lo cual marca la salida de todas las personas que no participan directamente en la elección. A partir de ese momento, el recinto queda sellado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién será el próximo Papa?... ellos son los favoritos para suceder a Francisco I
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA DECIDIR DURANTE EL CÓNCLAVE QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?
El Vaticano ha informado que se espera que el Cónclave 2025 sea breve, con una duración estimada de hasta tres días. No obstante, este plazo puede extenderse si no se alcanza el consenso necesario entre los cardenales. El número de votaciones por día permite cierta agilidad, aunque el ritmo dependerá del desarrollo interno del proceso.
Una vez elegido, el nuevo Papa es invitado a aceptar su elección. En caso afirmativo, se le pregunta por el nombre que adoptará como Pontífice. Luego, se realiza la preparación para su primera aparición pública, momento en el que el Cardenal Protodiácono anuncia a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro: “Habemus Papam”.