CFE: ¿Qué descuentos habrá al inicio de 2024 y en qué estados aplicarán?

Información
/ 20 diciembre 2023

El consumo de electricidad en México se dispara en invierno; la CFE implementa tarifas especiales en estados afectados

El consumo de electricidad en México aumenta de forma significativa durante el invierno. Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que destacan las bajas temperaturas, el uso de aparatos electrónicos y la iluminación navideña. Gracias a esto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementa tarifas especiales durante algunos meses en los estados donde el consumo aumenta de manera considerable.

Las bajas temperaturas son uno de los principales factores que contribuyen al aumento del consumo de electricidad en invierno. En México, las temperaturas suelen ser más bajas durante los meses de diciembre, enero y febrero. Esto lleva a un mayor uso de la calefacción, tanto en los hogares como en los negocios.

TE PUEDE INTERESAR: SAT: De la A a la Z. Todo lo que puedes deducir de impuestos en tu declaración anual

La utilización de aparatos electrónicos también aumenta durante el invierno. Las personas pasan más tiempo en casa durante las fiestas, lo que lleva a un mayor empleo de la televisión, las computadoras, las consolas de videojuegos y otros aparatos electrónicos.

El aumento del consumo de electricidad durante el invierno tiene un impacto negativo en el medio ambiente, ya que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, es importante tomar medidas para reducir el consumo de energía durante esta época.

SONORA CELEBRA ACUERDO CON LA CFE PARA MANTENER TARIFAS ESPECIALES

La Comisión Federal de Electricidad ha comunicado la implementación de una tarifa especial para los residentes de Sonora durante la temporada invernal, buscando aliviar la carga económica en un estado que experimenta temperaturas extremas tanto en verano como en invierno. Sin embargo, este anuncio ha resaltado la incertidumbre en Tabasco, donde aún no se ha formalizado un acuerdo similar.

La tarifa especial para Sonora entrará en vigor a partir de enero de 2024 y forma parte de una colaboración entre el Gobierno de Sonora y la CFE. El objetivo es extender el periodo de subsidio en la tarifa 1F, beneficiando a los hogares sonorenses con descuentos significativos en el costo de la electricidad.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó la importancia de este acuerdo histórico que impactará positivamente en la economía de las familias en el estado. Además del subsidio, se ha acordado un proceso de regularización para aquellos ciudadanos que tengan deudas con la CFE, evitando la suspensión del suministro eléctrico en sus hogares.

Descuentos Específicos en la Tarifa para Sonora:

— Consumo de 0 a 1,200 kilowatts: 0.727 pesos.

— Consumo de 1,200 a 2,500 kilowatts: 0.910 pesos.

Este esfuerzo conjunto busca atenuar el impacto económico del consumo eléctrico durante las bajas temperaturas invernales en Sonora.

TE PUEDE INTERESAR: Reduce tus gastos en Navidad: CFE emite recomendaciones para ahorrar en luces navideñas y prevenir accidentes

EN TABASCO NO SE HAN FIJADOS ACUERDOS SOBRE TARIFAS ESPECIALES CON LA CFE

Mientras que en Sonora se celebra este nuevo convenio, en Tabasco la situación es diferente. Aunque en años anteriores se había alcanzado un acuerdo anual para subsidiar la tarifa 1F fuera del periodo de verano, la CFE ha alertado sobre la falta de formalización del convenio para el periodo que abarca de octubre de 2023 a marzo de 2024.

A pesar de las afirmaciones del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, respecto a un acuerdo ya alcanzado para proporcionar el descuento en la tarifa del recibo de luz, la CFE ha aclarado que hasta diciembre, el convenio aún no ha sido formalizado. Esta situación ha generado incertidumbre entre los usuarios tabasqueños, quienes podrían no contar con el subsidio durante los próximos meses.

La CFE insta a los usuarios de Tabasco a estar alerta y tomar precauciones financieras ante la posibilidad de no contar con el subsidio en el próximo periodo. Se espera que las autoridades locales aclaren la situación y lleguen a un acuerdo para evitar sorpresas desagradables en los pagos de las facturas de luz en los próximos meses.

COMENTARIOS

Selección de los editores