Condusef alerta sobre fraudes en vacantes laborales: así puedes identificarlos y proteger tu información

COMPARTIR
La Condusef alertó sobre el aumento de fraudes relacionados con ofertas laborales falsas, especialmente en esquemas remotos o freelance
En un contexto de creciente oferta laboral en línea y ante el aumento de reportes relacionados con fraudes vinculados a vacantes falsas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para que la ciudadanía pueda identificar posibles estafas al buscar empleo, especialmente en esquemas de trabajo remoto o freelance.
A través de sus canales oficiales, la Condusef alertó a los usuarios sobre ciertas prácticas comunes en fraudes laborales y exhortó a la población a proteger su integridad, datos personales y economía, particularmente cuando se busca empleo a través de plataformas digitales o redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: El reclutamiento de jóvenes en TikTok por grupos delictivos es posible debido a la poca regulación del delito en el país
En su publicación más reciente, la institución advirtió:
“Si te piden dinero para capacitarte, datos bancarios o depósitos para enviarte equipo, ¡Ten cuidado! Podría ser una estafa. Protege tu información y verifica siempre antes de aceptar cualquier oferta.”
SEÑALES DE ALERTA ANTE OFERTAS LABORALES FRAUDULENTAS
La Condusef enlistó varios indicadores comunes que podrían delatar una vacante falsa o fraudulenta, entre ellos:
Solicitudes de pago previo, ya sea para recibir capacitación, inscribirse en cursos o tener acceso a supuestos materiales de trabajo.
Peticiones de información bancaria o personal desde el primer contacto, como números de tarjeta, claves interbancarias, CURP, RFC o fotografías de documentos oficiales.
Ofertas desproporcionadas, en las que se promete una remuneración elevada por tareas mínimas o sin experiencia previa.
Depósitos exigidos para el envío de equipo de trabajo, tales como computadoras portátiles, teléfonos celulares, uniformes o manuales.
Estas prácticas, advirtió la Comisión, pueden derivar en pérdidas económicas significativas o en el robo de identidad, con consecuencias graves para quienes caen en ellas.
GUARDIA NACIONAL EMITE RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA CIBERSEGURIDAD LABORAL
En paralelo, la Guardia Nacional difundió un mensaje de prevención relacionado con la seguridad informática en el entorno laboral, especialmente ante la proliferación de esquemas de trabajo desde casa.
Mediante redes sociales, la corporación compartió consejos clave para evitar que la información personal y profesional sea vulnerada:
“Refuerza tu seguridad en el ciberespacio y protege tu información en el trabajo al navegar en internet. Considera estas recomendaciones que te proporciona la Guardia Nacional.”
Entre las sugerencias emitidas destacan:
Verificar la autenticidad de correos electrónicos y mensajes, especialmente aquellos que solicitan información personal o financiera.
Evitar el uso compartido de equipos de trabajo con personas ajenas, para prevenir accesos no autorizados a archivos sensibles.
No instalar aplicaciones externas o sin autorización del área técnica correspondiente, ya que estas podrían comprometer la seguridad del dispositivo o los datos almacenados.
Bloquear el equipo de cómputo cada vez que no se utilice, como una medida preventiva frente a posibles accesos indebidos.
TE PUEDE INTERESAR: Condusef advierte sobre ataques Man-in-the-Middle: Así roban tu información bancaria para cometer fraude
EL AUGE DEL EMPLEO REMOTO Y SUS RIESGOS
La popularización de los modelos de empleo remoto y freelance ha facilitado nuevas oportunidades laborales para millones de personas; sin embargo, también ha abierto espacio para nuevas modalidades de fraude, en las que los estafadores suplantan a empresas legítimas o crean ofertas atractivas con el único fin de obtener dinero o datos personales de las víctimas.
De acuerdo con datos compartidos por organizaciones civiles y plataformas de reclutamiento, se han incrementado los reportes de vacantes engañosas, particularmente en sectores como diseño, redacción, atención al cliente y ventas digitales.
En este sentido, tanto la Condusef como la Guardia Nacional subrayan la importancia de verificar siempre la identidad de las empresas que ofrecen empleo, así como de consultar fuentes oficiales, evitar proporcionar datos sensibles sin garantías de seguridad y no realizar pagos bajo ninguna circunstancia durante un proceso de contratación.
DÓNDE DENUNCIAR O PEDIR ORIENTACIÓN
Para quienes detecten o sospechen de una vacante fraudulenta, la Condusef pone a disposición sus canales de atención:
Sitio web: www.condusef.gob.mx
Línea de atención: 800 999 80 80
Redes sociales: @CondusefMX
Asimismo, cualquier incidente relacionado con posibles ciberdelitos puede ser reportado directamente ante la Guardia Nacional o a través del sitio del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX).
Las autoridades invitan a la ciudadanía a compartir esta información y mantenerse alerta frente a nuevas formas de estafa digital, con el objetivo de prevenir afectaciones personales y proteger su patrimonio.