¿Cuáles son los errores por los que el SAT rechazó la devolución en tu declaración anual?

COMPARTIR
Conoce los motivos por los que el Servicio de Atención Tributaria podría estar reteniendo tu saldo a favor, derivado de tu declaración anual
Un tema recurrente de interés general en esta temporada es la devolución de dinero después de realizar el trámite de la declaración anual, ante el Servicio de Atención Tributaria (SAT), en la que los contribuyentes especifican todas sus operaciones contables durante un año fiscal.
Las devoluciones o el saldo a favor de una persona se debe a que se pagaron más impuestos de los que se debía. Por ende, tienen el derecho de recibir la diferencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Profeco alerta por eventos falsos que promocionan en redes sociales con venta de boletos en dólares
Sin embargo, estas situaciones se pueden ver entorpecidas por una serie de errores que se generan durante el proceso, evitando que la devolución de dinero automática se cumpla.
¿CUÁLES SON LOS ERRORES POR LOS QUE SE RETIENE LA DEVOLUCIÓN?
1. El trámite se hizo fuera de tiempo: Algunos contribuyentes realizan su declaración anual fuera del plazo establecido por el SAT. Por lo que, si resultan con saldo a favor, el procedimiento es distinto.
2. Invalidación en los comprobantes fiscales: Es sumamente importante que las facturas relacionadas con deducciones personales estén vigentes, además de que no deben estar canceladas por los emisores.
3. Invalidación de los CFDI: Los Comprobantes Fiscales por Internet (CFDI) deben contener correctamente el RFC del contribuyente, así como los conceptos facturados y los montos.
4. CLABE incorrecta: Esta razón es una de las más comunes, pues los dígitos de la CLABE interbancaria suelen estar erróneos o se brindó una cuenta que no está a nombre del contribuyente.
5. Errores en los datos personales: Cualquier error tipográfico en el RFC o el nombre completo del contribuyente, así como cualquier información desactualizada está sujeta a la invalidación del saldo a favor.
OTROS MOTIVOS QUE PUEDEN RETRASAR LA DEVOLUCIÓN
1. Requerimiento de información adicional: Si el SAT considera que necesita más datos para verificar tu saldo a favor, podría solicitarte documentación extra.
2. Montos superiores a 150 mil pesos: Si la devolución es alta, es posible que el SAT realice una revisión más detallada, lo que puede extender el proceso.
¿CÓMO VERIFICAR EL ESTADO DE MI DEVOLUCIÓN?
Si deseas conocer el estatus de tu saldo a favor, puedes consultarlo a través del portal del SAT siguiendo estos pasos:
- Ingresa al SAT;
- Accede con tu RFC y contraseña o e.firma;
- Dirígete a la sección ‘Devoluciones y compensaciones’;
- Selecciona ‘Seguimiento de Trámites y Requerimientos’;
- Consulta el estado de tu devolución.
TE PUEDE INTERESAR: Jóvenes Escribiendo el Futuro: ¿Qué documentos debes de presentar para recibir tu Tarjeta Bienestar?
¡ALERTA! ESTA ES LA FECHA LÍMITE PARA REALIZAR TU DECLARACIÓN ANUAL
El próximo 30 de abril está marcado por el SAT como la fecha límite para que las personas físicas realicen su declaración anual. Si se incumple con este trámite, los contribuyentes podrían ser sancionados con multas que pueden ir desde los mil 810 pesos a lo 44 mil 790 pesos. La cantidad varía según la gravedad de cada situación.
Además podría enfrentar requerimientos y sanciones por presentar la declaración fuera de plazo. En este sentido, se considera vital cumplir con los deberes fiscales para evitar problemas legales y financieros.