¡Cuidado!... Se aproxima la Canícula a México; habrá temperaturas superiores a 45 grados y golpeará a estos estados

Información
/ 21 mayo 2025

La canícula 2025 traerá temperaturas superiores a 45°C en México. Revisa los estados afectados, medidas preventivas y cómo armar un botiquín para enfrentar este periodo crítico de calor extremo

El verano avanza y con él se aproxima la canícula, el periodo más caluroso del año en México. Este fenómeno climático, caracterizado por el aumento extremo de las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución en las lluvias, se espera que en 2025 comience durante la segunda quincena de julio y se prolongue hasta finales de agosto, con una duración promedio de 40 días.

Durante este lapso, varias regiones del país experimentarán condiciones climáticas severas, con temperaturas que podrían superar los 45°C, lo que representa un riesgo significativo para la salud de millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR: Canícula, domo de calor y ola de calor, ¿cuál es la diferencia?

¿QUÉ ESTADOS SERÁN LOS MÁS AFECTADOS POR LA CANÍCULA?

Las regiones con mayor exposición a la canícula se distribuyen principalmente en el sureste, noreste y costa del Golfo de México, así como zonas del Pacífico. Entre los estados más vulnerables se encuentran:

• Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

• Golfo de México: Veracruz y Tamaulipas

• Pacífico sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas

• Noreste: Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí

En estas entidades, el aumento en la temperatura, sumado a la alta humedad, eleva considerablemente la sensación térmica, generando un entorno propicio para golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud relacionados con el calor.

BOTIQUÍN BÁSICO PARA ENFRENTAR LA CANÍCULA: ¿QUÉ DEBE INCLUIR?

Preparar un botiquín especializado para la canícula puede marcar la diferencia al momento de enfrentar emergencias durante esta temporada crítica. Aquí te compartimos los elementos indispensables:

ELEMENTOS MÉDICOS ESENCIALES:

• Sales de rehidratación oral: vitales para prevenir o tratar la deshidratación.

• Pomadas para quemaduras o gel de aloe vera: útiles en caso de quemaduras solares.

• Ungüentos para picaduras de insectos: con propiedades antihistamínicas y calmantes.

• Termómetro digital: para monitorear la temperatura corporal.

• Gasas estériles, vendas, curitas y guantes desechables: para atender heridas menores.

• Alcohol, agua oxigenada y jabón neutro: desinfección básica.

• Tijeras y pinzas pequeñas: para cortar o retirar objetos punzantes.

COMPLEMENTOS ÚTILES:

• Ventilador portátil o abanico manual: ayuda a refrescar el cuerpo rápidamente.

• Toallitas húmedas o paños fríos: útiles para bajar la temperatura corporal.

• Bolsas de gel frío reutilizables: aplicar en zonas sensibles como cuello, axilas o ingles.

• Bloqueador solar FPS 50+ y repelente de insectos: protección contra rayos UV y mosquitos.

Para hogares con niños o adultos mayores, es recomendable incluir medicamentos específicos para estas edades, sueros pediátricos, bebidas isotónicas, y un termómetro infrarrojo para facilitar la toma de temperatura.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SOBREVIVIR A LA CANÍCULA

La mejor estrategia ante la canícula es la prevención. Aquí algunas recomendaciones clave para protegerte del calor extremo:

• Hidratación constante: bebe agua durante todo el día, aunque no sientas sed.

• Evita el sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación UV es más intensa.

• Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos frescos como el algodón o lino.

• Protege tu piel con bloqueador solar (FPS 30 o superior) cada 3 horas.

• Cubre tu cabeza con sombrero, gorra o sombrilla al salir al exterior.

• Mantén ventilados los espacios cerrados, y evita actividades físicas extenuantes al aire libre durante las horas más calurosas.

Además, es crucial seguir las alertas y recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades locales. Las actualizaciones meteorológicas pueden ayudarte a anticipar condiciones peligrosas.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA CANÍCULA EN MÉXICO

• La palabra “canícula” proviene del latín canicula, que significa “pequeño perro”, en referencia a la estrella Sirio, que aparece en el cielo durante este periodo.

• Aunque se asocia al calor, no ocurre en todo el país. En zonas del norte, como Baja California o Chihuahua, las condiciones son diferentes debido a su clima seco.

• Durante la canícula, disminuyen las lluvias, pero no desaparecen por completo. En ocasiones se presentan tormentas eléctricas intensas en algunas regiones.

• En años recientes, la canícula ha coincidido con olas de calor prolongadas, agravando la crisis hídrica en varias regiones del país.

LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS: PROTÉGETE Y PROTEGE A LOS TUYOS

Con el incremento de eventos climáticos extremos debido al cambio climático, la canícula se ha vuelto más intensa y prolongada en varios estados del país. Prepararse con anticipación no es solo una cuestión de comodidad, sino de salud pública.

Tener un botiquín completo, mantenerse informado, y seguir medidas básicas de protección pueden evitar complicaciones graves como golpes de calor, quemaduras solares, infecciones dérmicas e incluso desmayos.

TE PUEDE INTERESAR: 48 muertes por temperaturas extremas en México; la mayoría por golpes de calor

LA INFORMACIÓN Y LA PREPARACIÓN SON TU MEJOR DEFENSA

La canícula 2025 pondrá a prueba la resistencia de millones de mexicanos frente a temperaturas extremas. No se trata solo de “aguantar el calor”, sino de tomar acciones concretas para preservar la salud y el bienestar.

Revisa si tu estado está entre los más afectados, arma tu botiquín, cuida a los más vulnerables y actúa con responsabilidad ante esta temporada. Porque cada gota de agua que bebas, cada sombra que busques y cada precaución que tomes puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.

Mantente atento a las indicaciones oficiales y comparte esta información con tu comunidad. La canícula no espera... pero tú sí puedes estar preparado.

COMENTARIOS

Selección de los editores