Estos son 8 supermercados de origen mexicano que puedes encontrar en toda la República Mexicana
COMPARTIR
Conoce los supermercados mexicanos que operan en el país, como Soriana, Chedraui y La Comer, y a los que puedes acudir si quieres apoyar a la economía local
En los últimos días, las redes sociales han reflejado un creciente interés en apoyar a los comercios locales y nacionales de México, en un esfuerzo por fortalecer la economía del país. Como parte de esta iniciativa, ha cobrado relevancia la idea de reducir el consumo en grandes tiendas de origen extranjero como Walmart y HEB, optando por alternativas 100% mexicanas.
A continuación, se presenta una lista de supermercados de propiedad mexicana que operan en diversas regiones del país. Al elegir estas opciones, los consumidores no solo realizan sus compras cotidianas, sino que también contribuyen directamente al crecimiento de la economía nacional y al desarrollo de productores locales.
TE PUEDE INTERESAR: Estiman afectaciones por 475 mil mdd en exportaciones mexicanas por aranceles
CUÁLES SUPERMERCADOS SON DE ORIGEN MEXICANO
Si bien, estos supermercados no cuentan con sucursales en todos los estados, en esta lista encontrarás al menos una opción a la que puedas recurrir en tu localidad.
Alsuper
Operadora de Tiendas Futurama, S.A. de C.V., conocida como Alsuper, es una cadena de supermercados originaria de Chihuahua, fundada en 1954. Actualmente, cuenta con 81 tiendas distribuidas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Casa Ley
Casa Ley fue fundada por Juan Ley Fong, un inmigrante chino que estableció los cimientos de una de las cadenas de autoservicio más importantes del noroeste de México. Durante muchos años, el 49% de la compañía pertenecía a la estadounidense Safeway. No obstante, en 2018, Albertsons vendió su participación a Tenedora CL del Noroeste, lo que consolidó su mayoría de propiedad mexicana.
Chedraui
Fundado en 1920 en Veracruz por Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui, este supermercado inició como una tienda de ropa llamada “Puerto de Beyrouth”. Actualmente, bajo la dirección de José Antonio Chedraui Eguía, la empresa se ha consolidado como una de las cadenas más populares en México.
Soriana
La historia de Soriana se remonta a 1968 en Torreón, Coahuila, cuando Pascual Borges transformó su negocio de telas “La Soriana” en un supermercado. Con la ayuda de sus hijos, lograron expandir el concepto. Actualmente, la empresa pertenece a la familia Martín Bringas.
City Club
Este supermercado surge como una división de Soriana, enfocándose en clientes que requieren compras a gran escala. City Club ofrece productos en empaques institucionales y en grandes cantidades, similar a un formato mayorista.
La Comer
Con una historia que se remonta a 1930, La Comer fue fundada por Antonino González Abascal y sus hijos en la Ciudad de México. En los años 80, la empresa adquirió Sumesa y expandió sus operaciones. Actualmente, La Comer cuenta con 84 unidades bajo las marcas La Comer, City Market, Fresko y Sumesa.
La Gran Bodega
Fundada en Puebla en 1987 como una empresa familiar, La Gran Bodega se ha consolidado en su estado de origen gracias a su estrategia de precios competitivos. Actualmente, sus sucursales también operan en Tlaxcala.
Zorro Abarrotero
Con más de 80 años de experiencia, Zorro Abarrotero es una cadena especializada en ventas al mayoreo de productos de marcas mexicanas. Sus operaciones modernas comenzaron en 1980, y actualmente la empresa es dirigida por Ricardo Islas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Un día sin migrantes’: Latinos en Estados Unidos convocan a paro nacional
El apoyo a los supermercados y comercios locales no solo fortalece la economía mexicana, sino que también genera empleos y fomenta el desarrollo de productores nacionales. Asimismo, el consumo en pequeñas tiendas de abarrotes y mercados locales complementa esta estrategia, ayudando a preservar la diversidad del comercio en México.