¿Las vacaciones de Semana Santa son días de descanso obligatorios? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
COMPARTIR
Descubre si la Semana Santa es oficialmente reconocida como días de descanso en México para los trabajadores, de acuerdo a la LFT
La Semana Santa es un periodo de gran importancia cultural y religiosa en México, donde se llevan a cabo diversas celebraciones y tradiciones para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Son oficialmente reconocidos como días de descanso en el país para los trabajadores?
Para los católicos mexicanos, la Semana Santa es un tiempo de reflexión, penitencia y renovación espiritual. Es un momento para recordar el sacrificio de Jesús por la humanidad y celebrar su victoria sobre la muerte.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Megapuente antes de Semana Santa en 2024?... Cuándo es y quiénes gozarán de este descanso
¿CUÁNDO ES SEMANA SANTA?
— Domingo de Ramos: 24 de marzo
— Jueves Santo: 28 de marzo
— Viernes Santo: 29 de marzo
— Sábado de Gloria: 30 de marzo
— Domingo de Resurrección: 31 de marzo
🚍Resuelve tus dudas laborales y de seguridad social en la Unidad Móvil de PROFEDET.
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) February 27, 2024
📍 Alcaldía Tláhuac. Av. Tláhuac, Col. La Asunción, C.P. 13000, #CDMX.
📅Del 26 de febrero al 1 de marzo.
⏰09:00 a 14:00 horas pic.twitter.com/CJoVNe4V0i
¿Las vacaciones de Semana Santa son días de descanso obligatorio para los trabajadores?
Aunque la Semana Santa tiene un significado profundo para la población mexicana, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, estos días no son considerados oficialmente como días feriados.
Sin embargo, la ley establece un día de descanso obligatorio el tercer lunes de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, lo que permite disfrutar de un fin de semana largo antes de la Semana Santa. Para el año 2024, este día de descanso oficial será el lunes 18 de marzo.
Por otro lado, para los estudiantes de educación básica en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un periodo de vacaciones de Semana Santa que abarca dos semanas, iniciando el lunes 25 de marzo y concluyendo el viernes 5 de abril.
❌¡La discriminación no tiene cabida!
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) February 27, 2024
📣 Es tu derecho trabajar en un ambiente laboral libre de discriminación
🔎Si no respetan tus #DerechosLaborales o has sufrido discriminación, comunícate con nosotros:
📞 8007172942 y 8009117877
📱WA: 5514848737
🕒Lun vie, 8:30 a 18:00 h pic.twitter.com/wCARVIlT97
Días feriados adicionales en 2024:
Además de los días mencionados, la Ley Federal del Trabajo establece otros días feriados obligatorios para los trabajadores en México durante el año 2024. Estos incluyen el día de Año Nuevo, el aniversario de la Constitución, el Día del Trabajo, la Jornada Electoral, el aniversario de la Independencia, la transición del Poder Ejecutivo y otros días festivos nacionales.
—Lunes 1 de enero por Año Nuevo.
—Lunes 5 de febrero, por el aniversario de la Constitución.
—Lunes 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
—Miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajo.
—Domingo 2 de junio por la Jornada Electoral.
—Lunes 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia.
—Martes 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo.
—Lunes 18 de noviembre en conmemoración de la Revolución.
—Miércoles 25 de diciembre por Navidad.
Consideraciones para el Ciclo Escolar:La SEP también ha designado días adicionales de descanso para estudiantes y docentes durante el ciclo escolar 2023-2024, como el 5 de febrero y el 15 de mayo, en conmemoración del Día del Maestro.
Aunque la Semana Santa no sea oficialmente reconocida como días feriados en México, según la Ley Federal del Trabajo, tanto los trabajadores como los estudiantes tienen la oportunidad de disfrutar de días de descanso y vacaciones durante este importante periodo del año.