¿Piensas tramitar tu visa? Estos son los consulados con mayor y menor tiempo de espera

Información
/ 4 abril 2025

Si estás interesado en tramitar tu visa de turista B1/B2, toma en cuenta estas ubicaciones

Si uno de tus propósitos de año nuevo es comenzar con el trámite de la visa americana para poder realizar un próximo viaje a Estados Unidos, esto te puede interesar; sin embargo, toma en cuenta que no es un trámite que se pueda hacer de la noche a la mañana por lo que debes hacerlo con tiempo.

A lo que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado los tiempos de espera para una cita en los consulados estadounidenses de México, en cuento al mayor y menor tiempo de espera.

Así que, si estás interesado en tramitar tu visa de turista B1/B2, toma en cuenta estas ubicaciones.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Necesitas viajar rápido a Estados Unidos? Conoce la Tarjeta de Cruce Fronterizo y cómo tramitarla

¿EN QUÉ CONSULADOS ESPERO MÁS TIEMPO?

 

¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer.

En la lista de los tiempos de espera más largos, se encuentran los Consulados de Estados Unidos ubicados en:

- Hermosillo: 350 días de espera (Blvd. Juan Navarrete #291, Col Raquet Club C.P. 83204 Hermosillo, Sonora);

- Ciudad de México: 350 días de espera (Paseo de la Reforma #305, Colonia Cuauhtémoc C.P. 06500 Ciudad de México);

- Nuevo Laredo: 350 días de espera (Paseo Colon #1901, Colonia Madero C.P. 88260 Nuevo Laredo, Tamaulipas);

- Mérida: 339 días de espera (Calle 60 #338-K x 29 y 31, Colonia Alcalá Martín C.P. 97050 Mérida, Yucatán);

- Guadalajara: 328 días de espera (Manuel Acuña #3410 Colonia Monraz C.P. 44670 Guadalajara, Jalisco).

Así que, sólo si es necesario o imposible de acudir a otro consulado, debes tomarlo en cuenta.

¿EN QUÉ CONSULADOS ESPERO MENOS TIEMPO?

Por otro lado, los tiempos de espera más rápidos, con espacios para citas en fechas cercanas, se encuentran los Consulados de Estados Unidos en las ciudades de:

- Nogales: 132 días de espera (Calle San José s/n, Fracc. Los Alamos C.P. 84065 Nogales, Sonora);

- Tijuana: 204 días de espera (Paseo de las Culturas s/n, Mesa de Otay Delegación Centenario C.P. 22425 Tijuana, Baja California);

- Matamoros: 265 días de espera (Constitución #1 Colonia Jardín C.P. 87330 Matamoros, Tamaulipas).

Aprovecha para tramitar tu visa en algunas de estas ciudades.

TE PUEDE INTERESAR: Si tengo mi visa vigente, pero mi pasaporte está vencido, ¿puedo viajar a EU?

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRÁMITE PARA LA VISA AMERICANA?

Realizar el trámite para la visa de Estados Unidos consiste en la evaluación de tu perfil por un oficial consular con una fecha y hora establecida. Por lo que el objetivo es constatar que viajas a la Unión Americana temporalmente y no como una opción para quedarse a vivir o trabajar en el vecino país, esto mediante la verificación de recursos económicos suficientes para ir y regresar, el ingreso mensual que el solicitante recibe en la empresa para que la que trabaja, así como lazos fuertes con México, sin olvidar el motivo de viaje.

Toda esta información es llenada en el formulario de solicitud DS-160, que será constatada por el oficial durante la entrevista y generalmente profundizará sobre ello al preguntar detalles como las actividades que realiza en el trabajo o la antigüedad en el puesto.

Así como el mismo oficial examina cada solicitud individualmente y considera las circunstancias, planes de viaje, recursos financieros y vínculos que se encuentren fuera de los Estados Unidos para garantizar la salida del solicitante tras su visita temporal.

En caso de no ser aceptada, no existe apelación ante el rechazo una vez que fue rechazada bajo la sección 214 (b), pero se puede volver a solicitar haciendo el trámite de nuevo hasta sanear los errores o motivos por los que te la negaron en una primera ocasión.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Checa tu visa! Reducen el límite de tiempo para renovarla sin entrevista

REQUISITOS PRINCIPALES PARA SOLICITAR LA VISA B1/B2

El proceso de solicitud de la visa B1/B2 incluye varios requisitos que los solicitantes deben cumplir:

1. Formulario DS-160: Completar el formulario en línea en el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE.UU.

2. Pago de la tarifa de solicitud: Abonar el costo de la visa, que generalmente es de 185 dólares. Este monto no es reembolsable.

3. Pasaporte válido: El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses más allá del período de estadía planificado en EE.UU.

4. Fotografía: Proveer una fotografía reciente que cumpla con los estándares requeridos (5x5 cm, fondo blanco).

5. Demostrar vínculos con el país de origen: esto incluye demostrar que se tiene un empleo estable o contrato laboral en el país de origen, la propiedad de bienes inmuebles, familiares que dependan del solicitante o pruebas financieras, como estados de cuenta bancarios.

6. Motivo claro de la visita: presentar pruebas que respalden el propósito del viaje, como lo es una carta de invitación, o la reservación de un hotel, así como itinerarios de viaje.

7. Pruebas financieras: Demostrar que se cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos del viaje y la estadía.

8. Entrevista consular: Acudir a la embajada o consulado correspondiente para una entrevista, donde se evaluarán los motivos del viaje y los vínculos con el país de origen.

PROCESO PARA SOLICITAR LA VISA B1 O B2 POR PRIMERA VEZ

El trámite para obtener la visa B1/B2 consta de los siguientes pasos:

1. Completar el formulario DS-160 en línea.

2. Realizar el pago de la tarifa de la visa.

3. Programar una cita en la embajada o consulado de EE.UU.

4. Asistir a una cita previa para la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía).

5. Presentarse a la entrevista consular con toda la documentación requerida.

TE PUEDE INTERESAR: A estos países podrás viajar sin visa durante 2025 contando con tu pasaporte mexicano

¿PARA QUÉ VISAS PUEDES APLICAR?

Esta nueva medida aplica para todas las visas de no inmigrante que se soliciten en cualquier embajada o consulados de Estados Unidos.

Entre ellas están los tipos B1 y B2, utilizadas para negocios y turismo.

- Visa de tipo oficial y diplomática (A/G);

- Visa de miembro de tripulación comercial o tripulante de vuelo (C-1/D);

- Visa de viajero en tránsito a través de Estados Unidos (C1);

- Visa de trabajo dentro del Tratado de Libre Comercio (H1B1);

- Visa de inversionista en Estados Unidos (E1/E2);

- Visa de estudiante en Estados Unidos (F1 o M1);

- Visa de miembro de organización internacional (G, G1, G2, G3, G4);

- Visa de empleo basada en petición (H, L, O, P, Q, R);

. Visa de prensa y medios (I);

- Visa de visitante de intercambio (J1);

- Visa de atletas, artistas, animadores (P);

- Visa de tratamiento médico (B-2).

¿CUÁNTO CUESTA?

En el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en México, se publica el costo de este documento: 185 dólares (aproximadamente tres mil 787 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio) para prácticamente todas las categorías de visas de no inmigrante.

COMENTARIOS

Selección de los editores