¿Necesitas viajar rápido a Estados Unidos? Conoce la Tarjeta de Cruce Fronterizo y cómo tramitarla

Información
/ 19 marzo 2025

Emitida por el gobierno estadounidense, su validez suele ser de hasta diez años, con excepciones para algunos menores de edad

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) es un documento que permite a los ciudadanos mexicanos ingresar a Estados Unidos con fines de turismo o negocios. Su función es similar a la de una visa B1/B2, pero cuenta con características específicas que facilitan el cruce fronterizo para quienes residen en México. Este documento es emitido por el gobierno estadounidense y tiene una vigencia que, en la mayoría de los casos, se extiende hasta por diez años.

El Formulario DSP-150 actúa como una combinación de visa de visitante B1/B2 y Tarjeta de Cruce Fronterizo. Se emite en forma de una tarjeta laminada con tecnología avanzada y un diseño gráfico mejorado, similar en tamaño a una tarjeta de crédito. Este documento permite a los viajeros ingresar a los Estados Unidos por la frontera terrestre con México.

TE PUEDE INTERESAR: Si tengo mi visa vigente, pero mi pasaporte está vencido, ¿puedo viajar a EU?

$!¿Necesitas viajar rápido a Estados Unidos? Conoce la Tarjeta de Cruce Fronterizo y cómo tramitarla

La validez de la BCC generalmente es de diez años, excepto en el caso de algunos menores de edad, cuya duración depende de ciertos factores, como el pago de una tarifa reducida o completa.

REQUISITOS PARA OBTENER LA BCC

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

Para calificar para una Tarjeta de Cruce Fronterizo, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

- Ser ciudadanos y residentes de México.

- Cumplir con los estándares de elegibilidad para las visas B1 (negocios) y/o B2 (turismo).

- Planear permanecer en Estados Unidos por un periodo no mayor a seis meses.

- Demostrar la existencia de vínculos en México que los obliguen a regresar tras su estancia temporal en Estados Unidos.

PROCESO DE SOLICITUD DE LA TARJETA BCC

Los interesados en obtener una BCC deben presentar su solicitud siguiendo los procedimientos establecidos por las secciones consulares de Estados Unidos en México. Para ello, es necesario consultar los sitios web de la Embajada y los Consulados de Estados Unidos en territorio mexicano, donde se especifican los requisitos detallados y el proceso a seguir.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TRAMITAR LA TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO

Para solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo, los aplicantes deben contar con:

- Un pasaporte mexicano válido.

- Documentos que comprueben sus lazos con México y su intención de regresar tras la visita a Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Estafan falsas asesoras migratorias a familias en busca de visas en Monclova

COSTO DE LA TARJETA BCC

El costo de la BCC varía dependiendo de la edad del solicitante:

- Los menores de 15 años pueden acceder a una tarifa reducida si al menos uno de sus padres cuenta con una BCC válida o está solicitando una.

- En caso de optar por la tarifa reducida, la BCC expira cuando el menor cumple 15 años.

- Si se paga la tarifa completa, el menor obtiene una BCC con una vigencia de diez años.

Tarjeta de cruce de frontera - mayores de 15 años (Válida por 10 años): $185.00

Tarjeta de cruce fronterizo - menores de 15 años; para ciudadanos mexicanos si el padre o tutor tiene o está solicitando una tarjeta de cruce fronterizo (válida por 10 años o hasta que el solicitante cumpla 15 años, lo que ocurra primero): $15.00

Para conocer las tarifas vigentes tras la publicación del artículo, es recomendable visitar el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos

La expedición de la Tarjeta de Cruce Fronterizo está respaldada por la Sección 104 de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996 (IIRIRA). Esta ley estableció la regulación de la BCC como un mecanismo para facilitar el ingreso de ciudadanos mexicanos a Estados Unidos bajo condiciones específicas de control migratorio.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo es un documento clave para los ciudadanos mexicanos que desean ingresar a Estados Unidos con fines de turismo o negocios. Su función, similar a la de una visa B1/B2, facilita el cruce fronterizo y permite estancias de hasta seis meses.

COMENTARIOS

Selección de los editores