Prepárese... Dos Frentes Fríos y Vaguada Polar azotarán a México con bajas temperaturas y fuertes vientos

Información
/ 26 diciembre 2024

El SMN alerta sobre un panorama climático complejo en México debido a la interacción de frentes fríos 17 y 18, una vaguada polar y otros sistemas meteorológicos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un pronóstico climatológico para diversas regiones del país debido a la presencia de varios sistemas meteorológicos que afectan el territorio mexicano. En particular, los frentes fríos Número 17 y 18, una vaguada polar, una vaguada en niveles altos de la atmósfera y otras condiciones asociadas han generado un panorama climático complejo, caracterizado por temperaturas extremadamente bajas, fuertes vientos y precipitaciones en diferentes zonas del país.

En cuanto a las temperaturas, se esperan condiciones de frío extremo en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango, donde los termómetros podrían registrar mínimas de entre -15 y -10 grados Celsius, acompañadas de heladas, advierte el SMN.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Más vacaciones! SEP confirma primer megapuente de 2025, tras regreso de receso invernal

Asimismo, en las áreas montañosas de Baja California y Sonora se pronostican temperaturas mínimas que oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius, también con la probabilidad de heladas. Estas condiciones extremas responden a la influencia directa de los frentes fríos y la vaguada polar, que intensifican el descenso térmico.

En paralelo, el frente frío Número 18, localizado sobre el norte de México, en interacción con una vaguada polar al norte de Coahuila y una línea seca en el noreste del país, está provocando lluvias aisladas en Tamaulipas, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz. Estas ráfagas de viento, que también afectan a otras regiones del norte del país, podrían representar riesgos para actividades al aire libre y el tránsito vehicular.

AIRE HÚMEDO, CANAL DE BAJA PRESIÓN Y NUEVA VAGUADA POLAR PROVOCARÁN LLUVIAS Y FUERTES VIENTOS

Por otro lado, el ingreso de aire húmedo desde el Océano Pacífico está generando intervalos de chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero y Oaxaca. Este fenómeno está acompañado por descargas eléctricas que podrían intensificar las precipitaciones localizadas.

En el sureste y la península de Yucatán, la combinación de un canal de baja presión frente a la costa oriental y la entrada de aire húmedo del Golfo de México y el Mar Caribe está provocando lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, así como chubascos en Yucatán, Campeche y Tabasco. Estas lluvias, al igual que las de otras regiones, están acompañadas de descargas eléctricas, lo que podría generar inundaciones repentinas en áreas vulnerables.

En el noroeste del territorio nacional, una nueva vaguada polar ha comenzado a incursionar, trayendo consigo rachas de viento de entre 40 y 60 km/h en el Golfo de California, así como en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua. Además, esta vaguada está contribuyendo a un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches en el noroeste y norte del país.

A lo largo de la costa occidental de la península de Baja California, se esperan oleajes significativos, con alturas de entre 3 y 5 metros, mientras que en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán se registrarán oleajes de entre 1 y 3 metros.

PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO PARA COAHUILA

Saltillo: Las temperaturas oscilarán entre los 9°C y los 24°C. El cielo estará despejado, y una suave brisa del oeste hará que el ambiente sea fresco y despejado.

Torreón: Las temperaturas oscilarán entre los 7°C y los 26°C. El cielo estará despejado, y una suave brisa del norte hará que el ambiente sea fresco y despejado.

Monclova: Las temperaturas oscilarán entre los 11°C y los 28°C. El cielo estará despejado, y una suave brisa del sur hará que el ambiente sea fresco y despejado.

Piedras Negras: Tendrá un día parcialmente nublado. La mañana podría iniciar con algo de neblina, pero a medida que avance el día, el cielo se irá despejando. Las temperaturas oscilarán entre los 7°C y los 26°C.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA PARA EL 26 DE DICIEMBRE

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.Las lluvias de fuertes podrían ocasionar encharcamientos e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA EL 26 DICIEMBRE EN MÉXICO

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA EL 26 DICIEMBRE EN MÉXICO

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas serranas de Durango.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Zacatecas.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con heladas: zonas altas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Chiapas.

PRONÓSTICO DE VIENTO Y OLEAJE

Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz (norte).

Oleaje de 3 a 5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

El SMN insta a la población de las regiones afectadas a mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas, extremar precauciones por las condiciones de frío intenso y heladas, y atender las recomendaciones de las autoridades locales como Protección Civil y la Conagua. Los cambios en el clima, provocados por la confluencia de estos sistemas atmosféricos, requieren una atención constante para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades.

COMENTARIOS

Selección de los editores