Coahuila: Emiten comités de evaluación de elección judicial calificaciones dispares a aspirantes

Publican comités resultados de evaluaciones de idoneidad; ningún aspirante alcanzó los 150 puntos, en una base sobre 200

Coahuila
/ 3 febrero 2025
COMPARTIR

Los comités de evaluación de los tres poderes de Coahuila para la elección judicial local emitieron calificaciones dispares a raíz de la revisión de los perfiles de idoneidad entre los aspirantes a juzgadores en el estado.

Ya fueron publicados los listados por comités con los resultados tras la revisión de idoneidad en los perfiles que aspiran a los 106 cargos que estarán en juego en el estado en la elección judicial de junio.

TE PUEDE INTERESAR: Sigue proceso en tribunal de la UAdeC por caso de maestro de Jurisprudencia; podría haber resolución este mes

Debido a que algunos aspirantes se inscribieron en los tres poderes, cada comité evaluador calificó su idoneidad para el cargo que buscan, y se constató que en algunos casos, las calificaciones fueron diferentes, aunque se tomaron en cuenta los mismos aspectos para puntuarlos.

Por ejemplo, en el caso de Yezka Garza, el comité del Poder Judicial le dio 124 puntos sobre 200; el del Poder Legislativo le dio 135; y el del Poder Ejecutivo la calificó con 125. José Manuel Gil obtuvo 126, 132 y 114 puntos respectivamente.

En tanto, Jafia Pacheco obtuvo 134 puntos en el comité del Legislativo; 119 en el del Poder Judicial y 115 en el del Poder Ejecutivo. Por su parte, Dulce Fuentes Mancillas fue valuada con 137 puntos en el comité del Legislativo; 132 en el del Judicial y 127 en el Ejecutivo.

TODOS POR DEBAJO DE LOS 150 PUNTOS

De las evaluaciones de los comités de los tres poderes, ninguno de los aspirantes alcanzó los 150 puntos, siendo el máximo 200.

El mecanismo de evaluación se dividió en cuatro criterios: el certificado de perfil judicial idóneo tiene un valor de 80 a 100 puntos; los méritos profesionales, 50 puntos; los méritos académicos, tanto formación como actividad, valen 30 puntos; y la honestidad y buena fama, 20 puntos como máximo.

El comité del Poder Judicial evaluó a 167 personas registradas, el del Legislativo a 93 y el del Ejecutivo a 85.

Del total, únicamente 10 aspirantes obtuvieron una calificación de entre los 130 y 140 puntos.

Sin embargo, a pesar de que ninguno alcanzó una puntuación de 150 puntos, se considera que quien haya obtenido una mayor evaluación, califica como “el perfil más idóneo”, según uno de los participantes de los Comités.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: la reforma al Infonavit es una simulación, dice el diputado Marcelo Torres

Tomando en cuenta los resultados del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que integra el listado más amplio y donde más se repiten nombres de personas que también se registraron para ser evaluados ante los otros dos comités, los perfiles más altos que resultaron de esta evaluación fueron los siguientes:

Por una magistratura del Tribunal Superior, quienes alcanzaron más de 130 puntos fueron Adriana del Amor Serna, con 138 puntos; Valeriano Valdés, con 136; Isadora Rodríguez y Jesús Flores Mier -ex fiscal anticorrupción-, con 130 puntos de evaluados con cumplimiento en ambos casos.

Para una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, los perfiles más altos, también por encima de 130 puntos, fueron Dulce Fuentes Mancillas -titular del ICAI-, quien obtuvo 132 puntos; y Ricardo Treviño Villarreal. Para las magistraturas en Tribunales Distritales, solo una persona superó los 130 puntos y fue Elsa María Flores, con 132 puntos obtenidos.

En el resto de los puestos de juzgadores de primera instancia en materia penal, civil, laboral, familiar y mercantil, solo una persona superó los 130 puntos, alcanzando los 141 puntos y fue Wendoly Villarreal, quien compite por aparecer en la boleta de juzgadores en materia familiar.

Esta lista incluye los nombres de las personas que pasaron el primer filtro que consistía en el cumplimiento de requisitos legales y constitucionales solicitados para participar en el proceso, así como los de las personas que solicitaron y pasaron su examen para el certificado de perfil judicial idóneo.

En estos perfiles evaluados no se incluyen los nombres de las personas que se registraron en un primer momento encontrándose activamente impartiendo justicia, pues ellas podrán solicitar su registro en la boleta de forma automática, tal como es el caso del propio presidente del Tribunal Superior, Miguel Felipe Mery Ayup.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza participación de mujeres en economía de Coahuila, pero todavía acaparan hombres 6 de cada 10 empleos

Estos listados se enviarán a los tres poderes del Estado, quienes antes del 12 de febrero deberán emitir su opinión al Instituto Electoral de Coahuila (IEC), para que finalmente se pronuncie con estos y los nombres registrados por pase automático antes del 19 de mayo, para definir quiénes serán finalmente los contendientes que aparecerán en las boletas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM