¿Quién es Kevin Joseph Farrell, el cardenal camarlengo que suplirá al Papa Francisco en el Vaticano?

COMPARTIR
Durante el periodo de transición sin pontífice, el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell asumirá la administración temporal del Vaticano
Tras la muerte del Papa Francisco ocurrida este lunes a las 7:35 horas (tiempo de Italia), la Iglesia Católica entra en un periodo denominado sede vacante, una etapa de transición marcada por la ausencia de un Papa al frente del Vaticano, sede de una comunidad religiosa con aproximadamente mil 400 millones de fieles en todo el mundo.
Durante esta fase, la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano recae en una figura clave: el cardenal camarlengo, en este caso, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Cónclave, cuál es su origen y cómo se elige a un nuevo Papa?
CUÁL ES EL ROL DEL CAMARLENGO KEVIN JOSEPH FARRELL, TRAS EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO
Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo de la Iglesia Católica, se convierte en la máxima autoridad administrativa del Vaticano durante este periodo interregno. De origen irlandés, Farrell es también prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y ha ocupado múltiples cargos en la Curia Romana desde su nombramiento por el Papa Francisco en 2016.
Como camarlengo, Farrell fue el encargado de verificar formalmente la muerte del pontífice y comunicar la noticia. “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy.
El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, declaró ante la prensa este lunes. Su responsabilidad inmediata incluyó el sellado de las habitaciones privadas del pontífice fallecido, la organización del funeral y la administración de los bienes temporales de la Santa Sede.
ASÍ SERÁ EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO
El cuerpo del Papa Francisco será preparado y colocado en su féretro en una ceremonia privada a realizarse en la capilla de la Domus Sanctae Marthae a las 20:00 horas (12:00 horas en tiempo del centro de México).
Como jefe de Estado, se espera que su funeral convoque a decenas de líderes mundiales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del pontífice y se prevé que en los próximos días aclare si asistirá a las exequias.
¿QUÉ ES LA SEDE VACANTE?
La sede vacante es el periodo comprendido entre la muerte (o renuncia) de un Papa y la elección de su sucesor. Durante esta etapa, el poder ejecutivo de la Iglesia está limitado. El Colegio Cardenalicio, integrado por todos los cardenales del mundo, asume temporalmente algunas funciones, pero no puede modificar decisiones papales previas ni nombrar obispos, cardenales o iniciar nuevas relaciones diplomáticas.
Aunque los cardenales dirigen ciertos aspectos de la vida eclesial durante este periodo, la función de gobierno está profundamente restringida. Su labor principal se concentra en la organización del funeral del Papa y la preparación del cónclave que elegirá al nuevo Pontífice.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué enfermedad padeció el Papa Francisco antes de morir? Esta condición lo hospitalizó por semanas
¿QUIÉN ES KEVIN JOSEPH FARRELL, EL CAMARLENGO QUE ASUMIRÁ EL LIDERAZGO DEL VATICANO?
Kevin Joseph Farrell nació en Irlanda y fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978 en Roma. Inició su labor pastoral en México y luego en Estados Unidos, donde llegó a ser obispo auxiliar de Washington en 2001 y obispo de Dallas en 2007. Durante su trayectoria ha ocupado numerosos cargos dentro de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
En agosto de 2016, fue nombrado prefecto del nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida por el Papa Francisco, y poco después, en noviembre de ese año, fue elevado al rango de cardenal. Desde entonces ha desempeñado diversas funciones en organismos clave del Vaticano, como la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y la Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Farrell también fue designado presidente del Comité para las Inversiones de la Santa Sede y recientemente, en enero de 2024, asumió la presidencia del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El cardenal Farrell también será el encargado de supervisar la logística del cónclave, el proceso reservado mediante el cual los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa. El cónclave deberá comenzar en un plazo de entre 15 a 20 días tras el fallecimiento del pontífice, con el fin de dar tiempo para la llegada de los cardenales electores a Roma y realizar los funerales correspondientes.
Durante este tiempo, se realizarán varias misas en honor al Papa fallecido y se seguirán los protocolos históricos establecidos por constituciones apostólicas y normas canónicas que regulan la elección papal.
TE PUEDE INTERESAR: Lamenta Diócesis de Saltillo el fallecimiento del Papa Francisco y llama a orar por su eterno descanso
EL COLEGIO CARDENALICIO Y SU AUTORIDAD LIMITADA DURANTE LA TRANSICIÓN
Aunque el Colegio Cardenalicio está encargado de tomar decisiones logísticas y preparar el cónclave, su poder está expresamente limitado por el derecho canónico. No puede modificar normas eclesiásticas ni realizar nombramientos que correspondan al Papa. Esta estructura busca asegurar que el nuevo pontífice reciba una Iglesia sin alteraciones sustanciales respecto a la administración precedente.
Mientras el mundo católico se prepara para despedir al Papa Francisco, el Vaticano transita por una de las etapas más solemnes de su tradición milenaria. La fumata blanca que emerja de la chimenea de la Capilla Sixtina en las próximas semanas marcará el inicio de un nuevo pontificado y trazará el futuro de la Iglesia Católica en el contexto global contemporáneo.