¿Tienes crédito de nómina en Banorte, Banamex o BBVA?¡Cuidado!... podrían embargarte hasta el 40% de tu salario

Información
/ 6 febrero 2025

La iniciativa de cobranza delegada sigue en espera de discusión en el Senado y de aprobarse, impactaría directamente en los salarios de millones de trabajadores

En el Congreso de México se discutió una minuta que permitiría embargar hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina atrasados. Sin embargo, el Senado canceló la sesión para su aprobación, dejando en pausa la reforma.

Así que si recibes tu nómina en Banorte, Banamex, BBVA o cualquier otro banco y tienes un crédito atrasado podrías recibir menos dinero en la quincena. Conoce los detalles y su impacto en tu bolsillo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo hacer transferencias utilizando solo tu número de celular? Banxico lo explica

REFORMA PARA EMBARGAR SALARIOS EN PAGO DE CRÉDITOS

En la Cámara de Diputados se aprobó en 2022 una reforma para regular los Créditos de Nómina con Cobranza Delegada. Esta medida busca evitar la cartera vencida permitiendo que los bancos retengan directamente una parte del sueldo de los trabajadores.

Sin embargo, en el Senado, las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos suspendieron la sesión donde se pretendía aprobar esta minuta, dejando su implementación en incertidumbre.

¿CÓMO FUNCIONARÍA EL EMBARGO DE SALARIO?

De aprobarse esta reforma, los empleadores estarían obligados a retener hasta el 40% del salario de sus trabajadores para el pago de créditos otorgados por entidades financieras privadas. Sin embargo, los préstamos de instituciones como el Infonavit y el ISSSTE no estarían sujetos a esta regulación.

IMPACTO ECONÓMICO EN LOS TRABAJADORES

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), comprometer más del 35% del ingreso neto incrementa el riesgo de impago y genera problemas financieros y personales. Además, el sobreendeudamiento ha causado que muchos empleados reciban sueldos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

DATOS CLAVE SOBRE EL SOBREENDEUDAMIENTO EN MÉXICO

• 22.7% de los trabajadores destinan más del 50% de su salario al pago de deudas.

• 40% de los empleados usan entre el 20% y el 50% de su ingreso para pagar compromisos financieros.

• El estrés financiero afecta al 55.7% de los trabajadores mexicanos, siendo la principal causa de preocupación.

TE PUEDE INTERESAR | Coahuila: Ya puedes pagar el recibo por consumo de electricidad en cajeros de Banorte

¿QUÉ SIGUE PARA ESTA REFORMA?

Por ahora, la minuta sigue en espera de discusión en el Senado, pero de aprobarse, impactaría directamente en los salarios de millones de trabajadores. Se recomienda estar atentos a futuras resoluciones y evaluar cuidadosamente la contratación de créditos de nómina.

Si eres trabajador formal y tienes un crédito de nómina, es importante que estés informado sobre esta posible reforma. Consulta con tu banco o entidad financiera y revisa tus contratos para conocer los términos de pago y evitar complicaciones económicas en el futuro.

COMENTARIOS

Selección de los editores