Monja francesa, centro de la beatificación de Juan Pablo II

Internacional
/ 23 septiembre 2015

El Vaticano dio a conocer el martes los detalles sobre las ceremonias, que se anticipa atraerán a unas 300,000 personas a la Ciudad Eterna en viajes por tren, avión y barco.

Ciudad del Vaticano.-Una religiosa francesa cuya cura inexplicable de la enfermedad de Parkinson fue el milagro necesario para beatificar al papa Juan Pablo II tendrá un papel central en la ceremonia de beatificación de tres días, dijeron las autoridades de la Santa Sede el martes.

La hermana Marie Simon-Pierre, como también el más estrecho aliado de Juan Pablo II, el cardenal Stanislaw Dziwisz y su vocero Joaquín Navarro Valls, hablarán sobre sus experiencias sobre el reverenciado pontífice durante una vigilia de oración en el Circo Máximo de Roma, en vísperas de la beatificación el 1 de mayo.

El Vaticano dio a conocer el martes los detalles sobre las ceremonias, que se anticipa atraerán a unas 300,000 personas a la Ciudad Eterna en viajes por tren, avión y barco. Se planea levantar ciudades de carpas en dos sitios en las afueras de la ciudad en el caso de que escaseen las habitaciones de hotel.

Ocho templos en el centro histórico de Roma permanecerán abiertos toda la noche del 30 de abril al 1 de mayo para una noche de oración reminiscente de los actos culturales de toda una noche que Roma y muchas otras ciudades organizan, dijo el cardenal Agostino Vallini, vicario papal para la diócesis de Roma que organiza muchos de los actos.

Se anticipa que la basílica de San Pedro mantendrá sus puertas abiertas la noche del 1 de mayo para los feligreses que quieran orar frente a la tumba de Juan Pablo II, que para la ocasión será trasladada de las grutas subterráneas a la basílica.

La tumba reposará permanentemente en una capilla justo al trasponer la entrada de San Pedro, para mejor acceso de los fieles, desplazando los restos del papa Inocencio XI, que será trasladado más lejos, dijo el vocero vaticano Federico Lombardi.
La tumba de Juan Pablo II no será abierta, como se hizo recientemente con la del papa Juan XXIII después de su beatificación en el 2000, en parte debido a que sólo han pasado seis años desde su muerte, aclaró Lombardi.

Los organizadores dijeron que el costo de la beatificación, de 1.200.000 euros, es sufragado por patrocinadores privados que también donan agua, bocadillos y fruta para los peregrinos.

``La motivación fue respetar el momento difícil por el que atraviesa Italia y no solicitar fondos públicos``, aclaró Vallini.

Cibersitio oficial de la beatificación: www.karol-wojtyla.org

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores