Alerta por virus H5N1... ya son 12 los países de América con casos de gripe aviar, candidato a la próxima pandemia

COMPARTIR
Con la confirmación de un caso de gripe aviar en un ave migratoria con el virus H5N1 en Argentina, ya son 12 los países de América con presencia de esta enfermedad
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo confirmó un caso de gripe aviar (H5N1) en Jujuy y declaró la emergencia sanitaria en el país. Según indicaron, el caso fue confirmado por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un ave migratoria silvestre, de la especie Huallata o Ganso Andino, que fue hallada en dicha provincia.
La confirmación se realizó durante una conferencia de prensa efectuada con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y el Senasa, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, quienes, además, emitieron una serie de medidas de prevención ante la influenza aviar en aves silvestres registradas en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Sacrificarán 296 mil aves de Sonora y Nuevo León, por gripe aviar que se transmite a humanos
“La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone en alerta pero no nos sorprende. Hace un tiempo ya venimos trabajando en la prevención de este virus, que lamentablemente no se puede controlar debido a la migración de las aves”, explicaron fuentes del Ministerio de Agricultura de la Nación, quienes señalaron que fue detectada en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia.
Tras este hallazgo, Argentina se convierte en la doceava nación de América con casos de gripe aviar H5N1, como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, Bolivia, Bolivia y Venezuela.
¿Qué es la gripe aviar y cuál es su riesgo para los seres humanos?
La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, indican desde la OMS.
“La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública”, agrega el ente sanitario internacional. El virus H5N1, el mismo que fue detectado en el ave silvestre en la Argentina, fue el responsable, en 1997, de un gran brote que tuvo lugar en Hong Kong, China.
Desde 2003, este virus de influenza aviar y otros se han propagado desde Asia a Europa y África. En América, este virus se identificó por primera vez en aves domésticas y silvestres en diciembre de 2014, en los Estados Unidos.
Actualmente, Europa enfrenta su segunda temporada comercial de contagio generalizado en aves, y Estados Unidos registra el año más mortal para las aves de corral de su historia, con 58 millones de animales afectados hasta ahora.
¿Cómo se transmite la gripe aviar?
La enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Sin embargo, las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.
La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.
Síntomas de Gripe Aviar en los Seres Humanos
Los síntomas de la gripe aviar en los seres humanos incluyen:
• fiebre, tos, irritación de garganta y dolores musculares;
• infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias graves; y
• otras complicaciones graves y mortales.
Los síntomas de la gripe aviar pueden variar según el virus que cause la infección.
Personas que presentan esos mismos síntomas pueden padecer de una enfermedad que no sea la influenza. Por eso, se pueden usar pruebas de laboratorio para confirmar una infección de gripe aviar en seres humanos.
Como evitar contagiarse de gripe aviar H5N1
1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
2. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
3. Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
4. En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
5. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias.
6. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
7. Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.