Así se ‘dobló’ AMLO en ‘Culiacanazo’... documentos filtrados revelan cómo Ovidio Guzmán fue puesto en libertad

COMPARTIR
Para detener a Ovidio Guzmán, la Sedena duró 4 horas con 15 minutos, y en un isntante lo soltó a orden del Presidente López Obrador
A casi tres años del operativo conocido como “Culiacanazo”, ocurrido el 17 de octubre de 2019 en Sinaloa y con el que se pretendía detener a Ovidio Guzmán, “El Ratón”, duró 4 horas y 15 minutos. Tiempo suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador “doblara las manos” ante el Cártel de Sinaloa.
Así lo revelan documentos de inteligencia del Ejército mexicano que el día de ayer fueron difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola en su plataforma Latinus. Los mismos fueron obtenidos a través de un hackeo que un grupo denominado ‘Guacamaya’ que realizó a bases de correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según lo comentado por el periodista, el correo donde se menciona el operativo se pone como ejemplo para que los elementos de la Guardia Nacional redacten en el mismo sentido los informes de cada operativo contra el crimen organizado.
“El Ejército establece que a las 15 horas con 15 minutos se llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, cumplimentando una orden de aprehensión girada el 2 de abril de 2018 por la Corte Federal de Columbia en Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud”, señaló el periodista.
En el informe oficial de la Sedena ya se había revelado un video general sobre aquellas horas de narcoterror que paralizaron a Culiacán. En este clip se mostró el aseguramiento de Ovidio Guzmán López, quien cuenta con una orden de arresto con fines de extradición para que responda por delitos de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia.
También se había reportado que el acusado se comunicó para cooperar con las autoridades, quienes le pidieron que sus huestes cesaran el ataque y las presiones para dejarlo ir. Pero no se sabía específicamente a quién llamó. En la publicación reciente se asegura que Guzmán López estableció una línea directa con su hermano mayor, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Chapito, líder de la dirigencia del Cártel de Sinaloa que dejó su padre.
Supuestamente, estos detalles conforman la narrativa para que guardias nacionales tuvieran conocimiento y redactaran de esa manera lo sucedido. Por ello se realizó el informe donde se añaden puntos específicos del culiacanazo.
El general Luis Cresencio Sandoval , general secretario de la Sedena, informó el 30 de octubre de 2019 que el arribo de soldados al domicilio del Fraccionamiento Tres Ríos fue a las 15:00 horas y comenzaron con el operativo 30 minutos después, cuando rodearon el inmueble y localizaron al objetivo con su familia dentro. Sin embargo, el documento que supuestamente fue hackeado señala un desfase temporal.
En los nuevos informes se precisa que las fuerzas de seguridad conminaron a Ovidio Guzmán López a las 15:17 horas para que persuadiera a sus hermanos que mantenían una actitud hostil de sus células. Ahí fue cuando llamó al Chapito. Incluso en el video mostrado en la conferencia matutina del presidente López Obrador permite apreciar que el acusado tiene un celular en la mano y pide que todo se detenga porque ya está asegurado.
“Su hermano respondió con una actitud negativa y lanzó amenazas en contra del personal y su familias”, apunta el documento publicado por Latinus.
El presidente López Obrador ha asumido en reiteradas ocasiones que él ordenó dejar en libertado al hijo del Chapo Guzmán, luego de que el Cártel de Sinaloa desatara narcobloqueos, atacara unidades habitacionales de militares, liberara a más de 50 presos del penal de Aguaruto, y se enfrentara a balazos contra los agentes del orden.
Carlos Loret de Mola aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador “dobló las manos ante el Cártel de Sinaloa”.
De acuerdo con el informe que los hackers obtuvieron de los correos confidenciales de la Sedena, se confirma que el presidente López Obrador dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán y con ello poner fin al operativo de su detención, como lo mencionó el propio mandatario en mayo de 2020.
“A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del Ciudadano Presidente de la República del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López”.
En mayo –y luego lo reiteró en junio–, López Obrador confesó que él dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, “porque vale más la vida de las personas” que la detención del capo que incluso busca el gobierno de los Estados Unidos.
Una segunda declaración del primer mandatario, ofrecida en junio, puntualizó que fue una propuesta del Gabinete de Seguridad que él respaldó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció esta mañana que es cierto que el Ejército fue hackeado por un grupo extranjero, lo cual derivó en la filtración de decenas de miles de documentos que incluyen información sobre su estado de salud y operativos del narcotráfico.
Un muerto más
Una novedad del parte del “Culiacanazo” es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del operativo menciona que fueron 8; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que fueron 9 personas fallecidas.
El 17 de octubre de 2019 se convirtió en el día en que el Cártel de Sinaloa “dobló” al Estado mexicano, ese día, fuerzas federales detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que desató una ola bloqueos y balaceras en todo Culiacán.
La acción denominada como “Culiacanazo” se dio tras la captura del hijo del capo conocido también como “El Ratón” que horas más tarde fue liberado por elementos del Ejército.
En diciembre de 2021, el Departamento de Justicia de Estados de Estados Unidos anunció una recompensa de 5 millones de dólares.
Según lo comentado por el periodista, el correo donde se menciona el operativo se pone como ejemplo para que los elementos de la Guardia Nacional redacten en el mismo sentido los informes de cada operativo contra el crimen organizado.
“El Ejército establece que a las 15 horas con 15 minutos se llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, cumplimentando una orden de aprehensión girada el 2 de abril de 2018 por la Corte Federal de Columbia en Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud”, señaló el periodista.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué se puede esperar de Loret de Mola?’... AMLO minimiza filtraciones sobre la Sedena y su salud (video)
En el informe oficial de la Sedena ya se había revelado un video general sobre aquellas horas de narcoterror que paralizaron a Culiacán. En este clip se mostró el aseguramiento de Ovidio Guzmán López, quien cuenta con una orden de arresto con fines de extradición para que responda por delitos de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia.
También se había reportado que el acusado se comunicó para cooperar con las autoridades, quienes le pidieron que sus huestes cesaran el ataque y las presiones para dejarlo ir. Pero no se sabía específicamente a quién llamó. En la publicación reciente se asegura que Guzmán López estableció una línea directa con su hermano mayor, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Chapito, líder de la dirigencia del Cártel de Sinaloa que dejó su padre.
Supuestamente, estos detalles conforman la narrativa para que guardias nacionales tuvieran conocimiento y redactaran de esa manera lo sucedido. Por ello se realizó el informe donde se añaden puntos específicos del culiacanazo.
El general Luis Cresencio Sandoval , general secretario de la Sedena, informó el 30 de octubre de 2019 que el arribo de soldados al domicilio del Fraccionamiento Tres Ríos fue a las 15:00 horas y comenzaron con el operativo 30 minutos después, cuando rodearon el inmueble y localizaron al objetivo con su familia dentro. Sin embargo, el documento que supuestamente fue hackeado señala un desfase temporal.
En los nuevos informes se precisa que las fuerzas de seguridad conminaron a Ovidio Guzmán López a las 15:17 horas para que persuadiera a sus hermanos que mantenían una actitud hostil de sus células. Ahí fue cuando llamó al Chapito. Incluso en el video mostrado en la conferencia matutina del presidente López Obrador permite apreciar que el acusado tiene un celular en la mano y pide que todo se detenga porque ya está asegurado.
“Su hermano respondió con una actitud negativa y lanzó amenazas en contra del personal y su familias”, apunta el documento publicado por Latinus.
El presidente López Obrador ha asumido en reiteradas ocasiones que él ordenó dejar en libertado al hijo del Chapo Guzmán, luego de que el Cártel de Sinaloa desatara narcobloqueos, atacara unidades habitacionales de militares, liberara a más de 50 presos del penal de Aguaruto, y se enfrentara a balazos contra los agentes del orden.
Carlos Loret de Mola aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador “dobló las manos ante el Cártel de Sinaloa”.
De acuerdo con el informe que los hackers obtuvieron de los correos confidenciales de la Sedena, se confirma que el presidente López Obrador dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán y con ello poner fin al operativo de su detención, como lo mencionó el propio mandatario en mayo de 2020.
“A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del Ciudadano Presidente de la República del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López”.
En mayo –y luego lo reiteró en junio–, López Obrador confesó que él dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, “porque vale más la vida de las personas” que la detención del capo que incluso busca el gobierno de los Estados Unidos.
Una segunda declaración del primer mandatario, ofrecida en junio, puntualizó que fue una propuesta del Gabinete de Seguridad que él respaldó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció esta mañana que es cierto que el Ejército fue hackeado por un grupo extranjero, lo cual derivó en la filtración de decenas de miles de documentos que incluyen información sobre su estado de salud y operativos del narcotráfico.
Un muerto más
Una novedad del parte del “Culiacanazo” es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del operativo menciona que fueron 8; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que fueron 9 personas fallecidas.
El 17 de octubre de 2019 se convirtió en el día en que el Cártel de Sinaloa “dobló” al Estado mexicano, ese día, fuerzas federales detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que desató una ola bloqueos y balaceras en todo Culiacán.
La acción denominada como “Culiacanazo” se dio tras la captura del hijo del capo conocido también como “El Ratón” que horas más tarde fue liberado por elementos del Ejército.
En diciembre de 2021, el Departamento de Justicia de Estados de Estados Unidos anunció una recompensa de 5 millones de dólares.