¿Cuándo será la elección judicial y en qué horarios estarán abiertas las casillas?

Noticias
/ 3 febrero 2025

Esta iniciativa, derivada de la reforma promulgada el 15 de septiembre de 2024, busca reconfigurar la SCJN para mejorar su eficiencia y transparencia.

México se prepara para llevar a cabo un proceso electoral sin precedentes en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros. Esta iniciativa, que surge a raíz de la reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, contempla la elección de más de 850 cargos judiciales y marca un hito al ser el primer proceso en la historia del país en el que la ciudadanía participa directamente en la selección de altos funcionarios del sistema judicial.

La reforma judicial impulsa una reconfiguración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el propósito de fortalecer la eficiencia y transparencia del máximo tribunal. Como parte de este proceso, el pasado 12 de octubre el Senado llevó a cabo un mecanismo de insaculación mediante el uso de una tómbola, destinada a seleccionar las vacantes del Poder Judicial que serán sometidas a elección popular en 2025.

TE PUEDE INTERESAR: Para elecciones locales del Poder Judicial, 10 estados las harán sin recursos suficientes

CÓMO SERÁ EL PROCESO DE CAMPAÑAS PARA LAS ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL

El proceso electoral se desarrollará en diversas etapas. Se prevé que, antes del 4 de febrero, se obtengan las candidaturas para cada uno de los cargos a través de la presentación de tres postulaciones por cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para los puestos de ministro de la SCJN, magistrado electoral y magistrado del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y de dos postulaciones para el cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

Posteriormente, se abrirá el período de campañas, previsto del 30 de marzo al 18 de mayo, para que la ciudadanía conozca a los aspirantes.

¿QUÉ DÍA SERÁN LAS ELECCIONES AL PODER JUDICIAL Y CUÁL SERÁ EL HORARIO DE LAS CASILLAS?

La jornada de votación está programada para el 1 de junio, y los nuevos funcionarios asumirán sus cargos el 1 de septiembre.

En lo que respecta al desarrollo del acto electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que las casillas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, siguiendo el mismo esquema horario que en procesos electorales anteriores.

PROCESO DE ELECCIÓN DURARÁ MENOS DE 10 MINUTOS EN CASILLAS

Además, el INE realizó un simulacro de la elección judicial en el que se estableció que los ciudadanos podrían emitir su voto en un promedio de menos de 10 minutos, utilizando seis boletas correspondientes al Poder Judicial de la Federación.

Este ejercicio permitió comparar los tiempos con los de una elección tradicional, en la que se ha observado que el promedio de votación es de aproximadamente seis minutos desde el ingreso a la zona de casillas hasta el depósito de las boletas.

HABRÁ CUATRO BOLETAS ÚNICAS PARA ELEGIR LOS DIFERENTES CARGOS

En materia de diseño electoral, el Consejo General aprobó cuatro propuestas para las boletas, las cuales se imprimirán en papel de seguridad, en línea con los procesos electorales federales previos.

Se estableció el uso de dos tamaños de boleta: el tamaño carta se asignará para las elecciones de las personas que ocuparán cargos de ministra en la SCJN, mientras que el tamaño media carta será empleado para la elección de las personas que aspiren a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se discutió asimismo la posibilidad de incorporar una alternativa jurídica para modificar las boletas en caso de detectarse inconvenientes en su funcionalidad a través de pruebas previas, aunque esta propuesta no contó con el apoyo necesario.

La identificación de los votos se facilitará mediante el uso de colores específicos en las boletas. El color morado se utilizará para la boleta destinada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que el verde identificará la boleta correspondiente al Tribunal de Disciplina Judicial. La boleta azul estará reservada para la Sala Superior del TEPJF, y el color naranja se asignará a las boletas de las Salas Regionales del mismo tribunal.

TE PUEDE INTERESAR: Marisela Morales e hija de Sánchez Cordero y siete mujeres más logran pase directo como aspirantes a ministras

Paralelamente a los procesos vinculados al Poder Judicial, se han desarrollado actividades en otros ámbitos del poder público. Los integrantes de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial realizaron la insaculación de aspirantes a cargos que serán renovados el 1 de junio.

En el caso del Poder Ejecutivo, se insacularon 881 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, mientras que el Senado llevó a cabo la insaculación de cargos de elección en el Poder Judicial, seleccionando 1,239 aspirantes a jueces, ministros y magistrados.

Una vez que concluya la insaculación de aspirantes inscritos en el Poder Legislativo, las listas resultantes serán remitidas al Congreso de la Unión para la realización de los procesos de idoneidad, etapa que permitirá conformar la lista final de candidatos para este proceso electoral.

COMENTARIOS

Selección de los editores