Huracán Hilary: Entérate cómo afectará en el regreso a clases de estos estados, advierte la Conagua

Noticias
/ 20 agosto 2023

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado lluvias intensas debido a la presencia del Monzón Mexicano, la onda tropical Núm. 23 y 24, en el territorio mexicano

La semana de regreso a clases para educación básica se verá afectada por la presencia del huracán Hilary, que se aproxima a territorio mexicano con dirección a los Estados Unidos, causando fuertes lluvias con descargas eléctricas, principalmente en los estados de la Península de Baja California.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado para el día de hoy lluvias intensas en Baja California y muy fuertes en el norte de Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán debido a la aproximación del huracán Hilary, cuyo ojo podría tener impacto en las inmediaciones de Punta Eugenia, Isla Natividad e Isla Cedros, B.C.S., durante las primeras horas de este día.

TE PUEDE INTERESAR: Todo sobre el regreso a clases: Nueva variante de COVID-19, huracán Hilary y frente frío

Las bandas nubosas del sistema originarán lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California, así como lluvias fuertes en el noroeste de México, además de rachas intensas de viento y oleaje elevado en las costas de dicha Península, Sonora y el Golfo de California. Actualmente, el huracán es clasificado como categoría uno y se espera que continúe debilitándose en su trayecto asía, California, Estados Unidos.

Aunado a este fenómeno, el desplazamiento de la onda tropical Núm. 23 sobre las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el sur y occidente del territorio nacional. De igual manera, la nueva onda tropical (Núm. 24) recorrerá la Península de Yucatán y gradualmente el sureste de México, propiciando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento en ambas regiones.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

Por último, generará chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noreste, centro y oriente del país, incluido el Valle de México, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional, divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Para las entidades del noreste de la República Mexicana, el SMN ha pronosticado temperaturas máximas superiores a los 40 °C, por lo que el ambiente continuará muy caluroso a extremadamente caluroso.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

PRONÓSTICO DE LLUVIAS

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur (norte), Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.

PRONÓSTICO DE VIENTO

Viento con rachas de 100 a 120 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y marejadas: costas occidentales de Baja California y Baja California Sur, costa de Sonora y el Golfo de California.

Viento con rachas de 60 a 80 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y marejadas, durante la mañana: costa norte de Sinaloa y sur de Baja California Sur.

Viento con rachas de 80 a 100 km/h: Sonora (noroeste).

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (Istmo), con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

TEMPERATURA MÁXIMA

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

TEMPERATURA MÍNIMA

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz (norte).

¿CÓMO AFECTARÁ EL HURACÁN AL REGRESO A CLASES?

La Conagua ha advertido que, aunque el huracán se haya debilitado, la presencia de lluvias continuará en todo el país debido a la onda tropical Núm. 24 que se desplazara sobre el sureste y sur del territorio nacional, que junto con una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento en dichas regiones, pronosticándose el martes y miércoles lluvias puntuales intensas en zonas de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

Además, la región norte no se libera de las lluvias, ya que una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México se moverá hacia el noreste del país, provocando durante el martes y miércoles lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

El SMN también advierte que el monzón mexicano, aunado a una divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre entidades del noroeste, occidente y centro de la República Mexicana, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

PRONÓSTICO LUNES 21 DE AGOSTO

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.

Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec); con tolvaneras: Chihuahua y Coahuila.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

TEMPERATURAS MÁXIMAS

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla (suroeste).

PRONÓSTICO MARTE 22 DE AGOSTO

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Estado de México, Morelos, Puebla y Campeche.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

PRONÓSTICO DE VIENTO

Viento con rachas de 60 a 80 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec); con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

TEMPERATURA MÁXIMA

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

PRONÓSTICO DE VIENTO

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec; con posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

TEMPERATURA MÁXIMA

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

La Coordinación de Protección Civil ha exhortado a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones que emiten Protección Civil de cada estado; hasta el momento únicamente Baja California ha optado por la suspensión de clases en el nivel básico desde el sábado 19 de agosto. La medida prevalecerá hasta el lunes 21, cuando se analizará la situación dependiendo de las condiciones meteorológicas.

COMENTARIOS

Selección de los editores