}

INE cierra caso Odebrecht que involucra a Peña Nieto; FGR se negó a dar pruebas

Noticias
/ 30 marzo 2023

También fueron “exonerados” los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI)

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró infundadas las denuncias del supuesto financiamiento ilegal de la empresa brasileña Odebrecht, durante la campaña electoral de Enrique Peña Nieto para la presidencia de México, y Alfredo del Mazo para la gubernatura del Estado de México.

La resolución se dio porque no hubo pruebas suficientes para lograr un pronunciamiento al respecto, pues la Fiscalía General de la República (FGR) se negó a proporcionar los datos necesarios, debido a un “secreto ministerial”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y Peña Nieto?, la madre de Lozoya cuestiona a AMLO

Por ello, Lorenzo Córdova Vianello, quien es aún consejero presidente del INE, señaló que se trata de un caso de encubrimiento, opacidad y falta de colaboración por parte de la dependencia con el órgano electoral.

Nos vemos obligados que cerrar este caso, esperando, a ver si es cierto que los partidos o que los actores que descalifican a la autoridad impugnan ante el Tribunal, para que abra la posibilidad de continuar con las indagatorias”, apuntó el funcionario.

LOS HECHOS

Fue el 2017 cuando la investigación comenzó a tomar curso, debido a una denuncia del partido de la Revolución Democrática (PRD), a la coalición “Compromiso por México”, acusándolos de su relación con el caso Odebrecht.

Y, aunque el INE sí solicitó constantemente las pruebas necesarias a la FGR, ésta se negó. Incluso, se vio obligada la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien exigió a la dependencia la entrega de documentos.

TE PUEDE INTERESAR: A través de amparo, Emilio Lozoya busca evitar juicio oral por el caso Odebrecht

Enseguida, la FGR presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y consiguió que se suspendiera la orden, empero, fue refutada por el INE. Apenas el pasado diciembre de 2022, la segunda sala de la Corte aseveró a la FGR que debe cumplir con la entrega, sin obtener respuesta.

ODEBRECHT

El caso de la compañía brasileña apuntó a diversos países de América Latina, pues la constructora admitió haber pagado sobornos a varias entidades del continente.

En México, el dinero habría ido a funcionarios del gobierno, donde se obtuvieron contratos de construcción de proyectos de infraestructura, desde carreteras, puentes y plantas petroquímicas.

TE PUEDE INTERESAR: Suprema Corte confirma multa de 543 mdp a Odebrecht

Mientras, uno de los políticos señalados en haber recibido dinero de la compañía, entre 2010 y 2014, fue Enrique Peña Nieto, entonces presidente de México; se trata de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del continente latinoamericano.

COMENTARIOS

Selección de los editores