EU declara que el derrame de petróleo ha sido sellado

Internacional
/ 22 septiembre 2015

La guardia costera norteamericana anunció que selló el derrame de petróleo ocasionado tras el hundimiento de una plataforma de British Petroleum

La guardia costera de Estados Unidos anunció que ya selló la fuga de petróleo que el hundimiento de una plataforma de British Petroleum (BP).

Como información de último momento, las autoridades estadounidenses dijeron que el flujo de crudo se detuvo a mil 500 metros de profundidad.

Este derrame ocasionó la llamada "marea negra" en las aguas del Golfo de México y la muerte de decenas de animales.

El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama retrasará las prospecciones submarinas que se habían propuesto en el océano Artico.

En un reporte que será entregado a la Casa Blanca el jueves, el secretario del Interior, Ken Salazar, señala que no considerará las aplicaciones para permisos de perforación petrolera en el Artico hasta el 2011.

Un funcionario que está familiarizado con el plan, pero no quiso ser identificado, dijo que Salazar quiere que se realicen más estudios sobre la tecnología que se ha propuesto usar en las perforaciones y la capacidad de respuesta ante un derrame en las aguas del Artico.

El presidente Obama le pidió a Salazar que realizara una evaluación sobre la seguridad de las perforaciones petroleras submarinas, luego del derrame petrolero en el Golfo de México el mes pasado.

En marzo, Obama y Salazar cancelaron una apertura de concesiones para el 2011 en la bahía Bristol en Alaska, donde el gobierno del ex presidente George W. Bush propuso desarrollar la industria petrolera. También cancelaron otros convenios que estaban programados en los mares de Chukchi y Beaufort e indicaron que no se ofrecerán más contratos allí hasta que se hayan realizado más estudios.

El funcionario del gobierno de Obama dijo que Salazar piensa que la industria pesquera, el turismo y el ambiente en la bahía Bristol hacen que el área sea poco apropiada para emprender perforaciones de petróleo y gas.

Shell, que tiene contratos en los mares de Beaufort y Chukchi, quería empezar prospecciones en esas áreas en los próximos meses. El anuncio de Salazar implicaría que esos pozos no serán considerados hasta el 2011.

Salazar también le ha pedido al Servicio Geológico de Estados Unidos que realice una evaluación independiente de los riesgos de derrames de crudo y capacidad de acción ante este tipo de emergencias en el estado.

Shell Oil tiene el apoyo de los líderes políticos de Alaska que, con algunas excepciones, están de acuerdo con las perforaciones submarinas, una postura articulada por la ex gobernadora Sarah Palin, candidata a vice presidenta por el partido Republicano en el 2008.

La mayor parte de los ingresos generales de Alaska provienen de la industria petrolera. Los políticos locales consideran que las perforaciones generarían empleos y mantendría en funcionamiento el oleoducto de Alaska.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores