Tras cierre de USAID, proveedoras demandan a Trump por facturas no pagadas de millones de dólares

Internacional
/ 11 febrero 2025

La congelación de la ayuda exterior por parte de la administración ha hecho que proveedores y contratistas de la USAID despidan a gran parte de su personal

WASHINGTON.-Tras el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), varias empresas en Estados Unidos demandaron el pago de facturas pendientes por trabajos ya realizados evaluados en cientos de millones de dólares.

De acuerdo a la demanda presentada el día de hoy martes, los adeudos por parte del gobierno del presidente Donald Trump, ha afectado ya a estas empresas.

TE PUEDE INTERESAR: Guerra arancelaria de Trump podría transformar el comercio global. ¿Cómo afecta a los consumidores?

Una organización que representa a 170 pequeñas empresas estadounidenses, importantes proveedores, un grupo judío estadounidense que ayuda a personas desplazadas en el extranjero, la Asociación Americana de Abogados y otras organizaciones se unieron a la impugnación judicial.

Además la congelación de la ayuda exterior por parte de la administración también ha hecho que proveedores y contratistas de la USAID en Estados Unidos despidan a gran parte de su personal, como la empresa Chemonics International, con sede en Washington, que rescindió los contratos de 750 empleados, según la demanda.

La demanda fue presentada en el Tribunal Federal de Distrito en Washington contra el presidente Donald Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el administrador interino adjunto de la USAID Peter Marocco, nombrado por Trump y que ha sido una figura central en el desmantelamiento de la agencia, y Russell Vought, jefe de la Oficina de Administración y Presupuesto de Trump.

Esta es al menos la tercera demanda sobre el rápido desmembramiento, por parte de la administración, de la agencia de ayuda y desarrollo de Estados Unidos y sus programas en todo el mundo. Trump y su aliado Elon Musk han apuntado a USAID en particular, diciendo que su trabajo no coincide con la agenda de Trump.

COMENTARIOS

Selección de los editores