Elon Musk se enfrenta a juicio por presunto fraude bursátil por un tuit de 2018 sobre Tesla

Internacional
/ 17 enero 2023

Elon Musk se enfrentará desde hoy a un juicio por un presunto fraude bursátil relacionado con un tuit que fue publicado en 2018 en el que dijo que estaba considerando sacar a Tesla de la bolsa.

El proceso judicial, que se lleva a cabo en San Francisco, California, es consecuencia de una demanda colectiva que fue presentada por accionistas del fabricante de vehículos eléctricos en la que aseguran que Musk manipuló el mercado con su mensaje, con lo que provocó fuertes movimientos en la cotización de la empresa que les costaron grandes cantidades de dinero.

El tuit en cuestión lo escribió el nuevo dueño de Twitter el 7 de agosto de 2018, en el que Musk dijo que había reunido los créditos para pagar la adquisición de Tesla por 72,000 millones de dólares, y después emitió un comunicado que daba la posibilidad de creer que el acuerdo era inminente.

Sin embargo, esta transacción nunca se concretó, por lo que ahora Musk deberá explicar sus acciones bajo juramento en una corte federal en San Francisco.

TE PUEDE INTERESAR: Twitter tiene sus primeras fallas de la era Musk; usuarios no pueden ingresar a sus cuentas

Como resultado del os tuits de Musk de ese entonces originaron un alza de los precios de las acciones de Tesla, que terminó abruptamente una semana después, cuando se hizo evidente que no contaba con los fondos para la compra. En consecuencia de ello renunció a su plan de retirar la automotriz de la Bolsa y el pago de 40 millones de dólares a los reguladores del mercado financiero, quienes lo obligaron a que renuncia a la presidencia de la empresa.

Anteriormente en 2018, Musk fue acusado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de fraude debido a su publicación en Twitter y el empresario aceptó como sanción una multa de 20 millones de dólares y además dejar al menos por tres años de ser presidente del consejo de administración de la compañía, no obstante continuó siendo su consejero delegado.

$!El CEO de Tesla, Elon Musk en la gran celebración de inauguración del “Cyber Rodeo” de la nueva planta de fabricación Tesla Giga Texas en Austin, Texas.

Por su parte, en la denuncia de la SEC acusó a Musk de decir de manera simulada que tenía la posibilidad de retirar a Tesla de la bolsa al haberse asegurado “una transacción multimillonaria” y sólo a falta de un voto de los accionistas.

La realidad y la verdad es que Musk ni siquiera había debatido, y mucho menos confirmado, los términos clave del acuerdo con ninguna fuente de financiación en potencia”, precisaba el documento de la SEC de ese entonces. “Las declaraciones públicas falsas y engañosas de Musk causaron confusión y una alteración significativa de las acciones de Tesla en el mercado, y resultó en daños a inversores”, continúa el documento.

En su defensa Musk, ha reiterado en que sí tenía un acuerdo con el fondo soberano saudí para apoyar su plan de sacar a la empresa de la bolsa haciéndose con sus acciones a un valor de 420 dólares, que habría sido valorado en unos 72,000 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Elon Musk ‘busca activamente’ un CEO de Twitter para reemplazarlo

El juicio que inicia hoy será decidido por un jurado y el resultado de este va a depender de la interpretación que haga el jurado del proceso contra Musk por la publicación de dichos tuits; mismos que el juez federal Edward Chen ya ha resuelto que son mentirosos.

Así mismo, Musk sufrió revés el viernes pasado cuando Chen rechazó su pedido de trasladar el juicio a una corte federal en Texas. Musk arguyó que la cobertura periodística negativa por la comprar Twitter contaminó la lista de posibles jurados en San Francisco.

En opinión de los abogados de Musk, en San Francisco no podrá llevare a cabo un juicio justo dada la “negatividad local” que hay en esa zona en contra del magnate estadounidense, sobretodo tras la compra de Twitter y su decisión de despedir a miles de empleados de esa empresa, que tiene su sede en la ciudad.

Con información de las Agencias EFE y The Associated Press.

COMENTARIOS

Selección de los editores