Para el papa Francisco la trata de personas es una herida profunda en la humanidad

COMPARTIR
El papa Francisco fue contundente al afirmar que “la trata de personas es violencia”, por lo que animó a las mujeres y a los hombres a combatir “todas las formas de esclavitud y explotación”.
“Hay muchas mujeres que tienen el coraje de rebelarse contra la violencia. Los hombres también estamos llamados a hacerlo, a decir no a toda violencia, incluida la que se ejerce contra las mujeres y las niñas”, Aseguró Francisco
Con motivo de la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas, promovida por la Unión Internacional de Superioras Generales y la Unión de Superioras Generales. En el que año el tema es “El poder del cuidado. Mujeres, economía y trata de personas”, Jorge Bergoglio hizo una invitaciób a reflexionar sobre “la condición de mujeres y niñas, sujetas a múltiples formas de explotación, incluyendo los matrimonios forzados, la esclavitud doméstica y la laboral”. “Juntos podemos y debemos luchar para que los derechos humanos se expresen de forma específica, en el respeto a la diversidad y en el reconocimiento de la dignidad de toda persona, teniendo en cuenta de manera particular a quienes ven vulnerados sus derechos fundamentales”, añadió.
Te puede interesar:

El papá reprochó que miles de mujeres y niñas “son víctimas de trata cada año” y “denuncian las dramáticas consecuencias de los modelos relacionales basados en la discriminación y la sumisión”, y deploró que las sociedades actuales no reflejan “que las mujeres tienen la misma dignidad y los mismos derechos que los hombres”.
En opinión del pontífice, “doblemente pobres son las mujeres sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque muchas veces se encuentran con menos oportunidades de defender sus derechos” y precisó que la trata “a través de la explotación doméstica y sexual, devuelve violentamente a mujeres y niñas a su supuesto rol de subordinadas a la prestación de servicios domésticos y sexuales”. “A su rol de proveedoras de cuidados y de placer, lo que propone un patrón de relaciones marcadas por el poder del género masculino sobre el femenino”, añadió.
Te puede interesar:

Te puede interesar:
El Papa confiere a mujeres el ministerio de lectoras y acólitas en el Vaticano
Por último, pidió que las mujeres y las niñas “se comprometan con la transformación y el cuidado, en la escuela, en la familia, en la sociedad”, e involucró también a los hombres y niños para que participen en este proceso. “Cuidar, juntos, hombres y mujeres, es el llamado de esta Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata: juntos podemos hacer crecer una economía del cuidado y contrarrestar con todas nuestras fuerzas todas las formas de explotación de la trata de personas”, finalizó.
Con información de la Agencia EFE.