¿López Obrador beneficia con obras al ‘Mayo’ Zambada y al Cártel de Sinaloa?... expone Riva Palacio

COMPARTIR
Raymundo Riva Palacio advirtió que AMLO realiza acciones que supuestamente benefician al Cártel de Sinaloa y ‘añaden opacidad’ a su presunta relación con el crimen organizado
Tras la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al estado de Sinaloa, dentro de su gira del fin de semana para supervisar diversas obras en una zona que es conocida como el “Triángulo dorado” debido a la plantación de amapola y a la violencia que se ejerce ahí por parte del crimen organizado, el columnista Raymundo Riva Palacio advirtió que dichas acciones, benefician al Cártel de Sinaloa, comandado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada’.
El periodista apuntó en su reciente columna ‘Estrictamente Personal’ que se trata de una de las zonas más violentas del país, donde incluso los propios militares hacen retenes con el objetivo de desviar a los automovilistas que buscan aproximarse al famoso territorio que incluye el lugar de nacimiento del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán Loera y hogar del actual líder del Cártel de Sinaloa, ‘El Mayo’.
Riva Palacio consideró que las obras de la carretera que unirá a Batopilas con Guadalupe Calvo Chihuahua beneficiará al Cártel de Sinaloa, quien podría hacerse del control de todas las ciudades que atravesará.
“El total de municipios dedicados a la amapola en el “Triángulo Dorado” son 24, que incluyen Badiraguato y Guadalupe-Calvo, por lo que la obra, cualesquiera que haya sido la motivación de construirla, beneficiará completamente al Cártel de Sinaloa, como otras más, como el Canal Interoceánico lo hará al tener el control de todos los municipios que atraviesa. No será la única que les deje el presidente López Obrador. En su gira del fin de semana también supervisó las obras del eje interestatal Durango-Culiacán, que conectará de manera rápida a Tamazula, el municipio preferido por los líderes del Cártel de Sinaloa para esconderse, no solo por lo agreste del terreno sino por la base social que los protege”, escribió.
De igual manera, el periodista dejó ver que las más recientes declaraciones del mandatario podrían apuntar a una supuesta ‘relación extraña con el narco’.
TE PUEDE INTERESAR: El lado oscuro de López Obrador
“El que las obras de López Obrador beneficien tanto al Cártel de Sinaloa no significa automáticamente que haya un quid pro quo. Sin embargo, la creciente percepción de que el inquilino de Palacio Nacional tiene una relación extraña con esa parte del narcotráfico, ha sido originada por las propias declaraciones de López Obrador. Varias de ellas fueron hechas precisamente en su reciente gira por Sinaloa”, apuntó.
También señaló la habilidad que ha mostrado Andrés Manuel por cruzar gran parte del país, desde antes de iniciar su última campaña presidencial, sin que sea molestado, siquiera abordado por retenes criminales, a pesar de no contar con grandes convoyes de seguridad o protección militar.
“El Presidente supervisó las obras por aire, pero la prensa que lo acompañaba viajó por carretera. En la sierra, fueron detenidos por un retén criminal en Bacoragua, que los dejó cruzar. Tuvieron la suerte de ir al evento de López Obrador, quien desde la campaña presidencial podía cruzar retenes criminales sin problema, y puede recorrer zonas del país sin protección militar, en regiones donde el Ejército no entra. Son de esos milagros en la protección del Presidente que añaden opacidad a su relación con el narcotráfico”, publicó.
Riva Palacio añadió que el mandatario minimizó la retención de miembros de la prensa por parte de un convoy de hombre armados , sobre la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.
“Cuando le preguntaron sobre el retén, lo minimizó por completo. No les pasó nada, justificó. Cuando insistieron en la portación de uniformes militares por parte de los criminales, también lo subestimó. Está mal, dijo, pero también sucede en otras partes del país, como en Jalisco, refiriéndose indirectamente al Cártel Jalisco Nueva Generación. Para él no es grave que tengan uniformes reglamentarios del Ejército, sino que se porten bien. La serie de preguntas motivaron una obvia, sobre el control territorial del crimen organizado en el país, que llevó a una respuesta inverosímil. “No, eso piensan los conservadores”, dijo.
Raymundo Riva Palacio concluyó que las palabras del presidente le impedirán poder pelear contra la realidad, pues la estrategia de “abrazos, no balazos” únicamente provocó que las redes del crimen organizado sean más fuertes.
“Las palabras del presidente no van a poder con la realidad. Su política de no enfrentar criminales los ha fortalecido al tiempo que el Presidente ha debilitado al Estado Mexicano. Su sexenio será el más violento en la historia y dejará un país en parte en manos de criminales, y destruido. El lado oscuro de López Obrador dejará un legado espantoso, para quien lo suceda y para México”, concluyó.