Alerta Cofepris sobre venta ilegal de productos con CBD, incluyendo a Paradise

Empresa que ‘disfraza’ la comercialización de mariguana de manera legal es señalada por vender productos sin autorización ni evaluación
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta este sábado sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD de diversas marcas, entre ellas Paradise, empresa vinculada al expresidente de México, Vicente Fox.
La autoridad sanitaria informó que las marcas Paradise, Doctor CBD, Join’t me, CBDFX, Tryp, Crazy Eats y Kanabi no cuentan con autorización ni evaluación para su venta.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: disfrazan con clubes ‘venta’ de mariguana en tiendas Paradise
En su comunicado, Cofepris destacó que estas tiendas comercializan alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas con ingredientes como CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp y tetrahidrocannabinol (THC), lo que representa un riesgo para la salud pública.
La Ley General de Salud establece que la regulación en materia de cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, está restringida a fines médicos y científicos. Por esta razón, los ingredientes utilizados por estas marcas no pueden emplearse en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas.
Desde 2020, Fox Quesada ha sido relacionado con Paradise, luego de que en Monterrey se colocara un espectacular con su imagen promoviendo la apertura de franquicias de la empresa bajo el lema “Salud, diversión y bienestar”.
Posteriormente, en febrero de ese año, participó como orador en una convención de cannabis organizada por la compañía en San Pedro Garza García, consolidando su vínculo como inversionista.

En 2023, algunas sucursales de Paradise fueron suspendidas por no cumplir con las regulaciones sanitarias y representar un riesgo para la salud pública.
Según el comunicado de Cofepris, estos establecimientos comercializan alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas con ingredientes como CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp y tetrahidrocannabinol (THC), sustancias cuya regulación en México está restringida a fines médicos y científicos.
La Ley General de Salud establece que el uso de estos compuestos en productos de consumo general no está permitido, razón por la cual Cofepris ha emitido esta advertencia contra la venta y distribución de los mismos.
¿QUÉ VENDE PARADISE?
Paradise es una empresa dedicada a la comercialización de productos con CBD y cuenta con más de 400 sucursales en México. Entre sus artículos destacan cápsulas con mezclas de hongos, aceites sublinguales con CBD y otros cannabinoides, aceite de cáñamo, café molido y gomitas. Uno de sus productos más notorios son los “brownies relajados”, promovidos como ideales para el descanso y la relajación.
En su página web, la empresa destaca los beneficios del CBD, describiéndolo como una solución natural para mejorar el bienestar, reducir el estrés y apoyar el sueño reparador. Sin embargo, ante la falta de regulación para estos productos en el mercado mexicano, su venta representa un riesgo sanitario, según Cofepris.

Las autoridades han reiterado la importancia de adquirir únicamente productos autorizados y con respaldo sanitario para evitar afectaciones a la salud.
VANGUARDIA publicó en octubre del año pasado que esta empresa ha disfrazado con clubes la venta de mariguana.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: consumidores de mariguana ven más seguro comprarla en Paradise... aunque sale del presupuesto
En aquel momento se destacó que es posible “adquirir legalmente”, en algunas plazas comerciales de Saltillo, mariguana en distintas presentaciones: desde “piñitas” infusionadas hasta cogollos para forjarse un cigarro, pasando por un más o menos largo etcétera que incluye galletas, wax, gomitas, gotas y porros preforjados, todo ello en distintas presentaciones.
Para concretar la “adquisición” solamente hace falta mostrar la credencial de elector -o el pasaporte-, y estampar una serie de firmas, acompañadas de la huella digital, en diversos documentos que, quien atiende detrás del mostrador, proporciona tras advertir que no puede proporcionar ninguna información -sobre los productos a base de mariguana- a menos que te “afilies”.