Hallan a CFE irregularidades por 69 millones de pesos en monederos electrónicos

México
/ 20 febrero 2025

Detectan sobrepagos en contratos de compra de tarjetas para que trabajadores adquieran ropa y zapatos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suma 69 millones de pesos que no han sido aclarados por presuntas irregularidades en la compra de monederos electrónicos a proveedores como Liverpool.

Se revisó el ejercicio de 461 millones de pesos distribuidos en 28 procedimientos que la CFE y Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) ejecutaron en 2023 para adquirir y contratar 33 mil 834 monederos electrónicos.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023

Ello deriva del contrato colectivo con el que la CFE se compromete a entregar a sus trabajadores cuatro juegos de ropa y de zapatos. Se determinó en un convenio que el monto de cada uno de los monederos sería de 13 mil 752 pesos.

La ASF encontró sobrepagos en los contratos, pues en algunos casos no se contemplaron bonificaciones, y en otros casos se calculó incorrectamente el IVA.

Según la Auditoría, las anomalías por esta práctica sumaron más de 61 millones de pesos.

“En 25 contratos se calculó incorrectamente el IVA sobre el valor nominal del total de los monederos o tarjetas electrónicas (...) Por lo anterior, 15 GDD, CFE SSB y 8 GRT pagaron IVA de más por 33,348.4, 23,444.3 y 4,251.8 miles de pesos, respectivamente”, indica el tercer Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.

También se detectó que no se contó con políticas para garantizar que los monederos sólo se usaran para comprar ropa y controlar que aquellos que no fuera posible entregar, se regresan al proveedor para obtener un reembolso.

Por otro lado, Empresas Productivas Subsidiarias pagaron cantidades diferenciadas, pues a pesar de adquirir monederos electrónicos a un mismo proveedor, hubo descuentos distintos.

Ante las anomalías detectadas, la CFE acumuló un monto de 69 millones 212 mil pesos por aclarar, pues de un total de 71 millones de pesos en irregularidades, en la revisión se recuperaron menos de dos millones de pesos.

COMENTARIOS

Selección de los editores