Linchan a payaso por presuntos tocamientos a joven mujer en Oaxaca; sólo fue por rumores

COMPARTIR
El payaso Soldadín fue linchado en Oaxaca por un presunto acoso basado en rumores. El gremio de payasos condena el acto y exige justicia
En un lamentable episodio ocurrido en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, Cayetano San Juan, un hombre de 50 años conocido como el payaso Soldadín, fue brutalmente linchado tras ser acusado sin pruebas de haber acosado a una joven.
El hecho ocurrió cuando algunos pobladores lo increparon y, sin una investigación formal o denuncia ante las autoridades, lo sometieron a una golpiza letal. El caso ha conmocionado a la comunidad y generado indignación en el gremio de payasos de Oaxaca, quienes denuncian la falta de justicia y el peligro de actuar con base en rumores.
INDIGNACIÓN EN EL GREMIO DE PAYASOS
Tras el linchamiento, varios artistas del entretenimiento expresaron su repudio al acto. Uno de ellos fue Nito Payasito, quien utilizó sus redes sociales para compartir su indignación y recordar un episodio similar que vivió:
TE PUEDE INTERESAR: ¡Por poquito!... Payaso ‘Kuik’ libra proceso penal tras apretar botón de emergencia y hacer una broma
“No es justo que no le hayan dado la oportunidad de defenderse. Me uno a la pena que embarga a la familia de mi amigo Soldadín por su lamentable pérdida”.
El caso de Soldadín pone de manifiesto los riesgos del linchamiento y la falta de garantías legales en ciertas comunidades, donde la presunción de inocencia es ignorada en favor de la justicia por mano propia.
EL ALCOHOL Y LOS RUMORES: CLAVES EN LA AGRESIÓN
Algunos testigos señalaron que Soldadín habría ingerido bebidas alcohólicas antes del incidente, lo que habría derivado en los presuntos tocamientos a la joven. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades, que aún investigan los hechos.
Lo que sí está claro es que la situación escaló rápidamente, sin que hubiera una denuncia formal ni una investigación que pudiera aclarar lo sucedido. La comunidad decidió actuar por su cuenta y llevó a cabo un acto irreversible.
LAS CONSECUENCIAS DEL LINCHAMIENTO
Tras la agresión, Soldadín quedó gravemente herido. Su familia fue alertada y lo trasladó para recibir atención médica. Sin embargo, después de 10 horas de agonía, falleció debido a la gravedad de los golpes.
El caso ha generado debate sobre el problema de la justicia por propia mano en algunas comunidades de México, donde la desconfianza en las autoridades lleva a los ciudadanos a tomar medidas extremas, muchas veces sin fundamentos claros.
UN PROBLEMA QUE SE REPITE
Los linchamientos no son un fenómeno aislado en México. Según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre 2018 y 2023 se han registrado más de 300 casos de linchamiento en diversas regiones del país, con un alarmante incremento en comunidades rurales donde la presencia de las autoridades es limitada.
Este tipo de violencia refleja una preocupación social: la falta de confianza en el sistema judicial y la percepción de impunidad ante ciertos delitos. Sin embargo, actuar sin pruebas y sin un debido proceso también conlleva graves consecuencias para inocentes, como en el caso de Soldadín.
CONCLUSIÓN: ¡EL PELIGRO DE LOS RUMORES Y LA JUSTICIA POR MANO PROPIA!
El linchamiento de Cayetano San Juan, el payaso Soldadín, deja un mensaje claro: los rumores no son pruebas y la justicia no debe ejercerse sin investigación. La tragedia que ocurrió en Oaxaca pudo haberse evitado si se hubiera seguido un proceso adecuado, respetando los derechos de todos los involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿A qué hora es la Marcha EMO 2025 en CDMX? Esto es lo que debes saber
Este caso es un llamado de atención para que la sociedad reflexione sobre la importancia del debido proceso y el peligro de tomar decisiones basadas en especulaciones. Mientras tanto, la comunidad de payasos en Oaxaca llora la pérdida de un colega y exige justicia.
DATO CURIOSO: En México, los linchamientos han aumentado un 40% en la última década, según el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). La falta de confianza en las autoridades y la desinformación en redes sociales son factores clave en este preocupante fenómeno.