Migrantes mexicanos generan más de 42 mil millones de dólares en impuestos en Estados Unidos: SRE
COMPARTIR
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó las importantes contribuciones económicas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó datos relevantes sobre las contribuciones económicas de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, destacando la importancia de su trabajo en la economía del país vecino y el impacto positivo en sus comunidades de origen.
Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, el canciller subrayó que estas cifras provienen de fuentes oficiales estadounidenses.
TE PUEDE INTERESAR: Sergio Arau anuncia, junto con Sheinbaum, la segunda parte de ‘Un Día Sin Mexicanos’ y pide ayuda de los migrantes
De acuerdo con De la Fuente, los migrantes mexicanos representan una fuerza laboral significativa que contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y al sistema fiscal del país, independientemente de su estatus migratorio. “Recordemos lo que nuestros paisanos y nuestras paisanas representan para la economía de Estados Unidos. Representan una fuerza de trabajo muy importante; desde luego, ayudan mucho a la economía nacional y a sus familias enviando más de 60 mil millones de dólares al año en remesas”, explicó.
El canciller enfatizó que, aunque las remesas representan una fuente importante de ingresos para las familias en México, estas constituyen solo una fracción del valor total generado por los migrantes en Estados Unidos. “Esto representa menos del 20% de lo que en realidad están generando con su trabajo. El resto se queda en Estados Unidos. Incluso quienes no tienen documentos pagan impuestos y contribuyen de manera importante al sistema fiscal estadounidense”, destacó.
MÉXICO CONTRIBUYE EN 8% AL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS
Según las últimas estimaciones disponibles, realizadas hace dos años, los migrantes indocumentados contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares en impuestos en Estados Unidos. A esto se suman los 121.5 mil millones de dólares aportados por aquellos con documentación formal.
En total, se calcula que los migrantes mexicanos contribuyen aproximadamente con el 8% del PIB estadounidense, que es el más grande del mundo. “Son trabajadoras y trabajadores que desempeñan un papel fundamental para el desarrollo de las comunidades donde residen y, al mismo tiempo, apoyan a sus familias en México”, señaló De la Fuente.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum confirma periodo de transición en el INM tras designación de Sergio Salomón Céspedes: ‘Vamos a hacer unas modificaciones’
Estas cifras ponen en perspectiva el impacto de los migrantes mexicanos en sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, la construcción, los servicios domésticos y la industria manufacturera, entre otros. Además, resaltó la importancia de reconocer y valorar su aportación en ambos lados de la frontera.
Durante su intervención, el canciller también abordó los esfuerzos del gobierno mexicano para fortalecer el apoyo a las comunidades migrantes, tanto en Estados Unidos como en otros países. En este sentido, mencionó que se están desarrollando programas y políticas destinadas a garantizar los derechos de los migrantes, facilitar la conexión con sus familias en México y promover su participación en iniciativas comunitarias.