Ofrece Sheinbaum colaborar en combate a fentanilo; anunciará mañana medidas ante aranceles
La Presidenta dijo que se esperará respuesta de Trump a petición de mesas de trabajo sobre seguridad y salud pública
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes 3 de febrero anunciará las primeras medidas del llamado “plan B” ante la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En tanto, dijo que esperará la respuesta del presidente Donald Trump a sostener mesas de diálogo y ofreció una lucha conjunta para combatir el fentanilo.
Sheinbaum publicó un video en sus redes sociales en el que aseguró que México no quiere confrontación y que, al igual que Estados Unidos, busca que el fentanilo no llegue “a ninguna parte”.
TE PUEDE INTERESAR: Moneda nacional, estable en medio de una creciente incertidumbre económica
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios, los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía”.
“Le propuse al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, los de seguridad y también los de salud pública”, dijo la Presidenta.
La mandataria federal dijo que se esperará la respuesta de Trump a la propuesta de diálogo y que este lunes anunciará las primeras medidas que se tomarán ante la imposición de aranceles.
“Les propongo que esperamos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta. Y en la mañanera del día de mañana, en la mañanera del pueblo, les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”.
Por otro lado, como lo aseguró en el comunicado que emitió un día antes, Sheinbaum insistió en que a pesar de que los aranceles tienen efectos para ambos países, en Estados Unidos los costos se van a elevar “muchísimo” en todos los productos mexicanos.
Sheinbaum también volvió a rechazar el señalamiento de vínculos del Gobierno de México con grupos delincuenciales.
“Terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el Gobierno de México y la delincuencia organizada. Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier itnención injerencista en nuestro territorio”, dijo.
Reiteró que, de acuerdo con un documento del Departamento de Justicia del propio país estadounidense, se estableció que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de la industria militar de EU por medios ilegales.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades?”, dijo.
‘SE PUEDEN IR EMPRESAS’
Por separado, en un evento público en el Estado de México, Sheinbaum aceptó que una de las afectaciones que podría sufrir México con los aranceles es que empresas decidan mudarse a otra parte.
“Aquí también (hay afectación), sobre todo si esto se mantiene, las empresas que están aquí pueden llegar a valorar si se quedan aquí o se van a otro lado”.
Recalcó que siempre se privilegiará, por encima de la confrontación, el diálogo con el gobierno estadounidense.
“Les dije: ‘A ver, presidente Trump, en vez de estar peleándonos con tarifas, vamos hablando, así se entiende la gente, vamos comunicando, pero no de esta manera’, es lo que hemos comentado y es muy importante, es muy importante hacer notar que el problema está allá”.
“Vamos a ir día con día, aquí no tiene uno porque acelerarse y pisar el acelerador, lo más importante es no hacer nada que afecte a nuestro pueblo”, concluyó.