Propone ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, iniciativa contra la corrupción y el lavado de dinero

México
/ 26 marzo 2025

El dirigente del Revolucionario Institucional propone mecanismos para una mejor supervisión del sistema financiero

CDMX.- El senador y presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa de reforma con la que busca ampliar la definición de “personas políticamente expuestas” acorde a los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), esto con el objetivo de mejorar los procedimientos de supervisión en el sistema financiero.

“La lucha contra la corrupción no es solo un compromiso político, es una necesidad urgente. Si queremos instituciones fuertes y confiables, debemos garantizar que quienes manejan recursos públicos no puedan ocultar transacciones bajo esquemas opacos o fuera de control”, puntualizó el dirigente tricolor.

TE PUEDE INTERESAR: Dan 40 años de prisión a militares por asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La propuesta establece como obligación que las financieras reporten todas las operaciones que realicen las personas políticamente expuestas cuando los montos superen 450 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, imponen la responsabilidad de que se implementen mecanismos de monitoreo continuo que permitan la identificación de patrones inusuales de operaciones y transacciones que puedan considerarse un riesgo en materia de corrupción y lavado de dinero.

“Es inaceptable que quienes ocupan posiciones clave en el poder, puedan realizar operaciones sospechosas sin que haya mecanismos de supervisión claros. La banca debe ser un actor activo en la prevención de estos delitos, no un simple espectador”, expresó el líder tricolor.

Con esta reforma también se amplían las facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Fiscalía General de la República (FGR) para que requieran información a estas entidades financieras respecto a las operaciones que realizan las personas políticamente expuestas y sus familiares.

Esta medida, explica el dirigente del PRI, busca que se cierren los espacios de opacidad que permiten la circulación de recursos de procedencia ilícita ante la falta de una supervisión eficaz.

“No podemos seguir permitiendo que el dinero de origen dudoso circule sin control. Es momento de que la SHCP y la FGR tengan herramientas reales para investigar y frenar el uso indebido del sistema financiero”, señaló el senador.

TE PUEDE INTERESAR: Capturan a ‘El Ponchis’, uno de los líderes de la célula Los Salazar

Asimismo, establecen sanciones para las personas políticamente expuestas que intencionalmente omitan proporcionar información sobre sus operaciones financieras.

“La transparencia no es opcional. Si una persona políticamente expuesta intenta ocultar su patrimonio o sus transacciones, debe asumir las consecuencias legales. La corrupción no puede seguir encontrando refugio en la falta de supervisión”, enfatizó.

COMENTARIOS

Selección de los editores