Registran alza récord de 7.7% en gasolina

México
/ 8 febrero 2025

Cotizaciones internacionales y depreciación cambiaria, entre otros factores, afectan el precio

Las estaciones de servicio arrancaron el año con un alza récord en el precio de los combustibles, por las cotizaciones internacionales, la depreciación cambiaria, entre otros factores.

Al vigilar las 55 principales ciudades en el país, el INEGI encontró que el precio promedio de la gasolina regular o magna, la más consumida, subió 7.7% durante enero frente al mismo mes de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia termina con vida nocturna en Villahermosa, Tabasco

Se trata del mayor incremento desde noviembre de 2022, cuando se encareció 8.4%.

Los ajustes más pronunciados fueron en estados que tienen frontera con Estados Unidos, cuya lista está encabezada por Coahuila, donde la gasolina verde se encareció 9.5%, seguido de Baja California, con 9.3%. En ambos es la mayor alza desde enero de 2022.

Detrás de este resultado está el aumento en los precios internacionales, aunque ha sido mitigado por los estímulos fiscales, cuya implementación desvaneció el efecto que tuvo el ajuste inflacionario del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al comenzar el año, opinó el director de PetroIntelligence, Alejandro Montufar.

“El efecto fiscal es inmediato y cualquier alza en los valores del IEPS no se implementa a 100% en el mercado, ya que cada semana se publican reducciones a estos impuestos dependiendo del mercado global”, dijo.

“Del precio que se observa en las estaciones, 40% son impuestos, 10% es para toda la cadena de valor, desde la refinación o importación hasta el expendio, y 50% es el valor del combustible per se, razón por la cual es más efectivo bajar o subir el impuesto para estabilizar el precio, que intervenir en los márgenes de las empresas que participan en el sector”, señaló.

En diciembre pasado, 61% de las gasolinas que se vendieron en México fueron producto importado, principalmente de Estados Unidos, señalan los registros de Pemex.

Tratándose de combustibles del extranjero, deben considerarse la relación del peso ante el dólar, los costos logísticos de transporte desde los lugares de la importación hasta las estaciones de servicio.

COMENTARIOS

Selección de los editores