‘También pedimos que no olviden a Tomás Zerón’... Sheinbaum sobre posible extradición de Andrés Roemer

COMPARTIR
La presidenta Sheinbaum confirmó avances en la extradición de Andrés Roemer desde Israel y pidió no olvidar el caso de Tomás Zerón, también prófugo en ese país.
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el proceso de extradición de Andrés Roemer, ex diplomático mexicano acusado de delitos sexuales, y que permanece detenido en Israel desde 2023. Aunque reconoció que aún falta un paso legal para concretar su regreso a México, afirmó que las gestiones están avanzando.
“Todavía tiene que pasar un tema más, pero es un caso bastante delicado y grave, de abuso y acoso. Esperamos que ahora sí se extradite a México”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
La presidenta también aprovechó el tema para recordar el caso de Tomás Zerón de Lucio, exfuncionario de seguridad involucrado en el caso Ayotzinapa, quien también permanece en Israel y cuyo proceso de deportación sigue pendiente.
“También está por ahí el caso de Tomás Zerón, que también estamos pidiendo que no se olvide por parte del gobierno del Estado Israelí”, enfatizó.
¿QUIÉN ES ANDRÉS ROEMER Y POR QUÉ SE SOLICITA SU EXTRADICIÓN?
Andrés Roemer, exdiplomático, escritor y exconductor de televisión, enfrenta varias denuncias por abuso y acoso sexual en México. En 2021 comenzaron a acumularse los señalamientos en su contra y posteriormente se giraron órdenes de aprehensión. En 2023, fue detenido por autoridades israelíes, pero hasta el momento no ha sido extraditado.
El caso ha sido seguido por colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos que exigen justicia y el cumplimiento de los tratados de cooperación judicial entre México e Israel.
¿QUÉ PASA CON TOMÁS ZERÓN?
Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, es señalado por su presunta participación en la alteración de pruebas en el caso Ayotzinapa, así como por tortura y desaparición forzada.
Desde 2019, se encuentra prófugo en Israel, donde el gobierno mexicano ha solicitado su extradición por delitos graves contra los derechos humanos. Aunque México e Israel no tienen tratado de extradición formal, se han sostenido diversas negociaciones diplomáticas para que Zerón sea entregado.
Dato curioso: Zerón es uno de los pocos funcionarios mexicanos de alto perfil acusados de encubrimiento y tortura cuya orden de captura internacional ha sido reconocida por Interpol.
DIPLOMACIA Y JUSTICIA: ¿QUÉ SE NECESITA PARA EXTRADITAR A ROEMER?
El proceso de extradición de Andrés Roemer requiere cumplir ciertos pasos dentro del sistema judicial israelí, incluyendo:
• Validación de la orden de extradición por tribunales locales.
• Aceptación del delito como extraditable según las leyes israelíes.
• No vulneración de derechos humanos en el país solicitante.
Asegurar que la pena o proceso judicial en México sea compatible con los principios de justicia israelíes.
Según Sheinbaum, el caso está siendo seguido desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, bajo el impulso inicial de Ernestina Godoy, quien promovió las órdenes de aprehensión.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTAS EXTRADICIONES?
Ambos casos representan temas sensibles para la justicia mexicana:
• Roemer simboliza la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género.
• Zerón representa una pieza clave en uno de los episodios más dolorosos del México contemporáneo: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Dato curioso: El caso Ayotzinapa ha involucrado más de 140 órdenes de aprehensión, incluyendo altos mandos militares, ministeriales y exfuncionarios de distintas administraciones.
SHEINBAUM MANTIENE EL FOCO EN LA JUSTICIA INTERNACIONAL
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que su administración continuará presionando diplomáticamente para lograr la extradición de Andrés Roemer y Tomás Zerón, dos casos que han llamado la atención internacional por su relevancia social y judicial.
Con un enfoque que combina respeto a los procesos diplomáticos con un llamado firme a la justicia, el gobierno mexicano busca que estos casos no queden impunes y sirvan como precedente de que los delitos de alto impacto no pueden evadirse fuera del país.