‘Mi voto no se toca’: ciudadanos, políticos y organizaciones marchan para defender al INE

COMPARTIR
TEMAS
Una gran concentración pudo verse en el Zócalo de la Ciudad de México
CDMX.- Organizaciones civiles, sociedad en general y representantes de partidos políticos marcharon por las calles de la capital mexicana para exigir al Gobierno Federal que respete la autonomía del Instituto Nacional Electoral.
Un contingente avanzó desde el Paseo de la Reforma a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México manifestando su rechazo al ‘Plan B’ electoral promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con pancartas y consignas como “mi voto no se toca” y “yo defiendo al INE”, miles de personas con playeras y camisas rosas recorrieron el primer cuadro de la ciudad.

Durante su intervención, la periodista Beatriz Pagés Rebollar señaló que el “Plan B” de la Reforma Electoral es “la crónica de un fraude anunciado. Pregunto o nos preguntamos, ¿queremos un México sin INE?”, cuestionó.
“Ciudadanos y fuerzas opositoras, tenemos que tomarnos de la mano para salvar al país, nadie, absolutamente nadie debe quedar al margen de una lucha que no admite mezquindades, atrevámonos a salvar a la política con la ciudadanización de la política”, enfatizó.
TE PUEDE INTERESAR: Llama Adán Augusto ‘trasnochados’ a participantes de la marcha en defensa del INE
El ministro en retiro, José Ramón Cossío, también fue orador y en su discurso mencionó que no veía cómo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrían considerar constitucional la reforma electoral.

El exministro mencionó que gracias a la anterior marcha, realizada en noviembre de 2022, evitaron que el Gobierno y legisladores afines pudieran destruir el sistema electoral; sin embargo, la respuesta del Ejecutivo fue lanzar un “Plan B” lleno de “violaciones a los procesos legislativos y contenidos”.
TE PUEDE INTERESAR: Mexicanos en España alzan la voz en defensa del INE
“La política dejará de hablar y lo hará el derecho y los órganos de imputación de justicia, por conducto de las instituciones previstas en las mismas normas jurídicas que regulan la elección de los representantes populares, mediante los cuales se han aprobado la leyes que ahora pretenden imponer”, expresó.