Los negocios de mi hijo no son los míos, dice la madre de "El Chapito Isidro"

COMPARTIR
TEMAS
Pide que Estados Unidos se retracte
México, DF. Angelina Flores Apodaca, madre de Fausto Isidro Meza Flores alías "El Chapito Isidro", negó que ella y algunos miembros de su familia tengan vínculos delictivos con su hijo como lo difundió en un boletín el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Ciudad de México. "Me siento derrotada, me siento manchada y exijo a Estados Unidos y a las autoridades aquí en México que así como han manchado a mí y a mi familia así mismo exijo que limpien nuestros nombres porque no es justo", manifestó Flores Apodaca en entrevista con Línea Directa de Sinaloa.
La madre del supuesto narcotraficante dijo que las actividades de su esposo, Fausto Isidro Meza Angulo; su hija, Flor Angel; su nuera, Aracely Chan Inzunza; y la de sus hermanos, Salomé, Pánfilo y Agustín, son "a parte" a las de su hijo, pues "no se mezclan para nada".
Cabe señalar que Agustín Flores Apodaca fue arrestado en julio del año pasado en México por distribución de drogas y sigue bajo custodia, según la Oficina de Control de Bienes Foráneos (OFAC).
"Yo tengo mucho tiempo que no se de él (Isidro Meza), tengo mucho tiempo que no lo miro, que no convivo con él, es algo muy doloroso para mí, pero así es la vida y respeto sus decisiones y no sé porqué Estados Unidos nos está involucrando", argumentó.
Flores Apodaca agregó que no existe ningún cártel: "en ningún momento yo y mis familiares correspondemos a un cartel, no existe tal grupo", señaló
"Las supuestas actividades que mi hijo tenga son de él, los que tengan asuntos pendientes con él pues yo pienso que las arreglen con él, no con nosotros que somos la familia y que es lo más doloroso", dijo la madre de Meza Flores.
"Totalmente ha cambiado mi vida, tanto que me tuve que mudar del lugar donde yo estaba radicando, donde mis niñas, mis nietas estaban estudiando, mudarnos y andarnos escondiendo, pero por miedo y antes no porque no teníamos temor", indicó Angelina Flores.
Además, la señora destacó que la gasolinera ubicada en el municipio de Nío Guasave, y de nombre Auto Servicio Jatziry, es de ella y no sirve para lavar dinero. "Esa empresa existe, yo la hice con dinero limpio. Yo tardé dos años en hacerla con mucho sacrificio", concluyó.
El pasado 17 de enero, el Departamento del Tesoro de EU designó al sinaloense Fausto Isidro Meza Flores alias "El Chapito" Isidro, y a algunos de sus familiares como miembros de una Organización del Tráfico de Drogas (DTO) y los colocó en la lista especial de cabecillas del narcotráfico; sin embargo, ese mismo día, tanto la esposa y la madre del capo fueron vistas en un colegio de San Pedro, Nuevo León durante un partido de baloncesto.
De acuerdo con una nota que publicó el 20 de enero el periódico Reforma, Araceli Chan Inzunza, pareja de Meza Flores; y Angelina Flores Apodaca, madre del narcotraficante; se encontraban en la escuela donde asisten las hijas del presunto criminal.
Ambas mujeres son consideradas por las autoridades de Estados Unidos como colaboradoras del Cártel de Meza Flores.
El diario informó que vecinos de San Pedro, zona metropolitana de Monterrey, aseguraron que estos personajes tienen varios años viviendo en el Municipio, donde se han movido con entera libertad, al menos hasta hace unas semanas, cuando sus nombres y fotografías fueron difundidos.
La designación emitida por la Oficina de Control de Bienes Foráneos (OFAC) incluye un embargo de sus bienes en Estados Unidos y la prohibición de cualquier transacción con entidades o personas estadunidenses.
"Al poner como blanco a los líderes de esta extremadamente violenta organización de tráfico de drogas domiciliada en Sinaloa, estamos protegiendo al sistema financiero de otra fuente de dinero ilícito", señaló el director de OFAC, Adam Szubin.
El Departamento del tesoro señaló que el nuevo cártel, que opera desde el año 2000 en Guasave, Sinaloa, es responsable de la distribución de grandes cantidades de metanfetaminas, heroína, marihuana y cocaína a los Estados Unidos.
Sostuvo que el nuevo grupo delictivo se ha involucrado en una "guerra territorial extremadamente violenta" con el cártel de Sinaloa, que ha resultado en un aumento de 400 por ciento de las muertes relacionadas con las drogas en los últimos cuatro años en Sinaloa.
OFAC designó específicamente a Fausto Isidro Meza Flores, alias el "Chapito Isidro", como líder del cártel por jugar un papel central en el tráfico internacional de drogas.
También fueron designados su esposa Araceli Chan Inzuna, su padre Fausto Isidro Meza Angulo, su madre Angelina Flores Apodaca, su hermana Flor Angely Mesa Flores, así como sus tíos Agustín Flores Apodaca y Pánfilo Flores Apodaca.
El Departamento del Tesoro incluyó además a las empresas de Guasave Autotransportes Terrestres S.A. DE C.V., Auto Servicio Jatziry S.A. DE C.V., y Constructora Jatziry De Guasave S.A. DE C.V.
La violación a las regulaciones de la ley de cabecillas del narco implica penas civiles individuales de un millón de dólares por incidente. En el caso de las empresas, las multas son de por lo menos cinco millones de dólares y las penas carcelarias de 30 años de prisión.