Gobierno compró detectores moleculares pese a advertencia de fraude

Nacional
/ 29 septiembre 2015

Dijo que el gobierno de los Estados Unidos decretó que ese aparato era absolutamente fraudulento e ilegal en el año de 1995.

México.- El físico de la Universidad Nacional Autónoma de Morelos, Alejandro Ramírez respecto al uso del detector molecular GT200 indicó que fue llamado a realizar una prueba de peritaje para dicho aparato el cual ha resultado ser un fraude.

Indicó que el primer fraude se detectó por una orden federal en el estado de Texas cuando los aeropuertos solicitaron un peritaje del laboratorio nacional de Los Alamos en Estados Unidos en donde el aparato que dice detecta todo, no detectó nada.

Dijo que el gobierno de los Estados Unidos decretó que ese aparato era absolutamente fraudulento e ilegal en el año de 1995.

Ante ello, dijo los miembros de la empresa tuvieron la malicia de llevarlo a otro país y decidieron irse a Inglaterra, desde 1997 pusieron su fábrica para venderlo en otros países. Ahí tampoco les fue de utilidad.

En entrevista con "Atando Cabos", el físico indicó que el gobierno británico emitió una alarma internacional a todos los países para que no compraran ese productor fraudulento.

"Lo que es gravísimo es que a pesar de que esa alarma fue dada a conocer a tiempo, México, las Fuerzas Armadas tuvieron a bien a comprar ese producto fraudulento y lo están utilizando pensando y haciendo creer a los que lo operan que realmente funciona", dijo.

Alejandro Ramírez señaló que lo más grave es que realmente creen que funciona.

Agregó que él fue llamado para que realizara un peritaje del funcionamiento del GT200, "en el peritaje que realizamos Luis Mochan y yo dentro del marco de una colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias, hicimos una prueba científica que se llama `doble ciego' en donde ni los que esconden, ni los que buscan saben dónde está".

Apuntó que la prueba dio como resultado que el GT200 no tiene funcionalidad.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores