Padecen obesidad 70% de guerrerenses

Nacional
/ 23 septiembre 2015

La Secretaría de Salud Estatal informa que en escuelas, hospitales y oficinas se ha puesto en marcha un programa para eliminar refrescos y comida chatarra

Guerrero. El 70 por ciento de la población guerrerense padece obesidad y sobrepeso, informó el director de Servicios de la Secretaría de Salud Estatal, Cornelio Bueno Brito, quien aseguró que este porcentaje es altamente propenso a padecer diabetes o enfermedades crónico degenerativas.

En este contexto aseguró que tres de cada diez niños guerrerenses tienen obesidad y sobrepeso en cualquiera de sus etapas, lo que coloca a esta entidad en cuarto lugar a nivel nacional.

También dijo que México se posiciona en el segundo lugar a nivel mundial en obesidad en adultos y primer lugar en obesidad infantil, siendo este último caso el más alarmante, pues en los próximos 15 años las estadísticas de enfermedades crónico degenerativas y diabetes se incrementaran de forma considerada.

Bueno Brito dijo que la obesidad es un padecimiento que reduce la expectativa de vida en una media de 12 años, colocándose en la tercera causa de muerte en nuestro país.

Para combatir este problema de salud alimentaria, informó recientemente el gobierno del estado puso en marcha un programa para disminuir la obesidad infantil, el cual consiste en la eliminación de refrescos y comida chatarra en las escuelas, hospitales y oficinas públicas.

En el caso de los centros escolares, el funcionario estatal indicó que trabajan en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la aplicación de lineamientos para certificar escuelas saludables, donde se capacita a las cooperativas para que expendan alimentos nutritivos y desechen refrescos y comida chatarra.

Precisó que hasta el momento sólo 140 escuelas primarias del estado han sido certificadas por cumplir con los lineamientos alimentarios, trabajos que se ampliaran a otros centros una vez que se inicie el ciclo escolar 2011-2012, donde se proyecta certificar el total de planteles existentes en Guerrero.

Detalló que a raíz de estos padecimientos, en Guerrero se han incrementado los casos de diabetes, hipertensión arterial y enfermedad bascular cerebral entre la población, causas por las que han muerto en lo que va del año 899 personas.

COMENTARIOS

Selección de los editores