Decepción: Presunto Donativo

Nacional
/ 23 septiembre 2015

    La historia detrás de la distribución de las ganancias en taquilla de Presunto Culpable, puede desilusionar a muchos seguidores de su causa, entre ellos a casi 2 millones de mexicanos que vieron el documental

    MÉXICO, DF.- Porque el director de Cinépolis, Alejandro Ramírez, dijo que la ganancia sería "utilizada para mantener viva la causa de Presunto Culpable", cuando entregó el cheque simbólico a la Asociación de Beneficencia Privada Renace, que se ocupa de impulsar la reforma penal y que defiende a los reos que son víctimas de acusaciones infundadas.

    Pero de los más de 80 millones de pesos que Presunto Culpable recabó en taquilla, Renace sólo recibió seis. Menos del 10% de la taquilla.

    Una cantidad que ni siquiera cubre lo invertido por Renace, incluyendo lo aportado por los patrocinadores de esa organización a la producción del documental.

    Ahora Cinépolis aclara que quizás hubo confusiones en la asociación Renace, porque el compromiso original era que regresarían el porcentaje que generalmente cobra una distribuidora: sólo las ganancias netas de la distribución.

    Esto, a pesar de que tanto el director del documental, Roberto Hernández, como los productores de Organización Ramírez, difundieron públicamente que su trabajo sería pro bono y sin fines de lucro. Compromisos que se volvieron parte de la marca del documental.

    Por eso varios miembros del patronato de Renace están molestos. Llegó menos del 10 por ciento de lo que se recabó en bruto, y para la institución, Presunto Culpable significó mucho tiempo y hasta dejar de percibir donativos que fueron directamente a la producción.

    Uno de los patrocinadores molestos, que prefirió guardar el anonimato, indicó que aunque no esperaban una taquilla tan considerable, lo que indigna es el engaño a la causa de la asociación, que no se haya cumplido con lo prometido.

    Para él, tal vez Cinépolis inició con la idea de hacer su trabajo pro bono y dar las ganancias a Renace, pero una vez que vieron los más de 80 mdp recabados, se arrepintieron y decidieron aprovechar la ganancia.

    Y es que públicamente, en un foro que organizó Renace hace algunos meses en la Ciudad de México, se les entregó un cheque simbólico de 27.2 mdp por las ganancias brutas de Presunto Culpable.

    Pero el dinero nunca llegó al presupuesto de la organización pues fue reducido con varios cobros o porcentajes que según refiere Cinépolis fueron para los productores ejecutivos, Roberto Hernández y Layda Negrete.

    Finalmente a la ONG solo le entregaron 6 millones a pesar de que en teoría ellos -o al menos el presidente Ernesto Canales- también aparecían como productores del documental en los créditos del mismo.

    Por eso los patrocinadores de Renace y del documental en Monterrey solicitaron reunirse con los directivos de Cinépolis para preguntar: ¿por qué tan poco donativo?, ¿por qué se restaron tantos porcentajes -incluido el Impuesto Sobre la Renta- a un donativo?

    Y es que los 6 millones de pesos sí representan un poco más del presupuesto anual que regularmente reúne Renace, que es de 4 a 5 millones. Pero aún así no serán suficientes para la causa de la asociación, porque con la proyección nacional que le dio la película ahora necesita más recursos que nunca.

    A raíz del documental, ahora reciben llamadas y correos electrónicos del Estado de México, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, y de otros sitios donde les piden ayuda legal para casos de "presuntos culpables", gente inocente que tiene llenas las cárceles de todo el país.

    Y Renace tiene muchos proyectos en puerta para profundizar la labor en la que ha tenido importantes logros.

    Por ejemplo, la meta de que Nuevo León sea uno de los precursores de los juicios orales, es en parte gracias al cabildeo de la asociación.

    Así como las más de mil 200 personas atendidas al año, de las cuales muchas son liberadas de la cárcel en circunstancias muy similares a las de Toño, el protagonista del documental.

    Son cientos los casos de éxito de gente que salió de la cárcel y regresó con sus familias.

    Como Verónica Vázquez, madre de familia que pasó injustamente dos meses en el penal por una falsa acusación de despojo de inmueble.

    Con un presupuesto mayor, las labores de Renace podrían multiplicarse. En el caso de recibir los 27.2 mdp que Cinépolis prometió públicamente, la causa se abría multiplicado 5 veces.

    Pero con los 6 mdp que finalmente recibieron, solo pueden cubrir un año de operaciones, sin un crecimiento, luego de invertir por meses en la película.

    EL TRABAJO DE RENACE

    Todavía después de estas diferencias, entre lo pactado y lo realmente recibido, el presidente del patronato de la asociación Renace, Ernesto Canales, no quiere entrar en detalle de pesos y centavos.

    Claro, acepta que le hubiera gustado que la organización recibiera los 80 millones de taquilla, pero según su propia versión todo proyecto tiene costos y él duda que Cinépolis se esté llevando alguna utilidad.

    Aunque les entregaron menos del 10 por ciento del total de la taquilla de Presunto Culpable.

    Pero también es cierto que Canales sabe que cambiar el sistema penal en el país es una empresa mayor y que pocas asociaciones civiles trabajan en este tema en México.

    Por ello uno de los proyectos de Renace es expandirse por medio de una red de organizaciones que reciban asesoría de su parte, para empujar la reforma penal en otras entidades.

    Porque con los recursos con los que hoy cuentan, apenas pueden trabajar en Nuevo León sacando gente inocente de la cárcel, reinsertándolos, organizando foros informativos y cabildeando con la autoridad para impulsar la reforma.

    En la opinión del director del documental, Roberto Hernández, esa idea debe ponerlos a discutir sobre el futuro de este tipo de ayuda. Dice que necesitan hacer cambios para ser más eficientes en el auxilio a personas inocentes que están en prisión.

    Para Hernández, defender cientos de casos de personas inocentes que están en la cárcel, sin tomar una sola fotografía de ellos, no podría mover al sistema como lo hace un documental.

    Por eso Presunto Culpable vendió sus derechos para el DVD comercial y luego a Televisa para transmitirla en televisión nacional a finales de septiembre.

    La idea es mover al sistema llegando al mayor número de mexicanos posible, en vez de gastar en ayudar a más personas a salir de la cárcel o cabildear las reformas con políticos, como lo hace Renace.

    Esta opinión de Hernández viene luego de Presunto Culpable, que en realidad es el segundo proyecto fílmico que realizó con la asociación y con Layda Negrete. El primero fue El Túnel, cortometraje también financiado en gran parte por la asociación Renace. Apoyo de la ONG que empezó desde 2006.

    Por aquellas fechas se empezó a grabar el caso de Toño, protagonista de Presunto Culpable, y fue solo gracias a la planta de patrocinadores de más de 15 años de Renace, que pudieron financiar esta empresa.

    Renace dejó de recibir donativos para invertirlos en Presunto Culpable.

    Fue tal la inversión de Renace, que la organización no gubernamental buscó captar recursos de otra forma.

    Entre otras fuentes, ahora son parte del redondeo en la cadena de supermercados HEB.

    Y tanto el director de Renace, Martín Sánchez, como el presidente del patronato, Ernesto Canales, coinciden en que necesitan más recursos para los nuevos proyectos.

    LOS PORCENTAJES DEL FILM

    El director del documental más taquillero en la historia de México cree que sin Cinépolis, que solamente donó la distribución de la película, Presunto Culpable no habría sido posible.

    La publicidad, la defensa de los litigios generados, más de la mitad de las copias de las películas que se exhibieron, en casi todos los gastos hubo patrocinadores, se recaudaron fondos o se dieron precios especiales.

    Empresas como Axxa Seguros ayudaron con abogados pro bono, organizaciones como la Fundación Hewllett proporcionando fondos, y hasta Fujifilms con precios especiales en los rollos de película.

    Las 300 copias de la película, con las que se exhibió en todo México, fueron pagadas casi en su totalidad por medio de donativos recabados entre particulares por Renace.

    Según Roberto Hernández, la justificación de entregar un donativo de 27.2 millones en lugar de 80 millones de taquilla, sería que Cinépolis advirtió que tendría pérdidas y estaba solventando gastos operativos como luz, trabajadores, dulcerías, etc.

    Por su parte Cinépolis alega que los porcentajes eran claros desde el principio: 50 por ciento del boleto iría para la distribuidora y 50 para la exhibidora.

    Y a pesar de que la empresa cinematográfica participó en ambos porcentajes, no inclinó la balanza a favor de la distribución, de donde saldría la donación.

    Por el contrario, como advirtieron que podría haber pérdidas, se inclinaron por que la exhibidora se llevara la mitad, cuando en casos de películas taquilleras como Harry Potter, negocían 70 para el distribuidor y 30 para el exhibidor.

    A fin de cuentas, según la versión del director, Cinépolis cumplió con la distribución que fue lo que se dijo que donarían desde el principio: "la distribución neta".

    Pero como aseguran los patrocinadores inconformes, a los 27.2 millones que se hicieron públicos como donativo, se restaron gastos de los productores, Roberto y Layda, hasta que la cifra llegó a 6 millones.

    Con tantos patrocinadores que tuvo la película, los gastos de Renace, los donativos, los precios especiales, suena increíble que la ganancia neta sean apenas 6 millones.

    Porque hubo inversionistas como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a los que se les tendría que regresar su aportación más ganancias.

    Pero ¿y a los donantes? A ellos no se les regresó nada porque invertían a la causa, más que a un proyecto comercial.

    Y es que esta convergencia de patrocinios y ayuda desinteresada que permitió reducir los costos de filmación, se logró gracias a que se aportaba a una buena causa, no a una operación con fines de lucro.

    Entonces, ¿quién recibió el beneficio comercial del éxito taquillero de Presunto Culpable que superó a películas holliwoodenses como El Cisne Negro y el Discurso del Rey, en México?

    En su cuenta de Twitter (@porqueesmichamba), cuando el documental se exhibía con éxito, Roberto Hernández exhortaba a sus seguidores a no comprar piratería ni ver el video en Youtube, con el fin de aportar a la causa.

    Literalmente, escribió en Twitter: "No es lo mismo mentar madres frente a tu compu, que en un cine atascado. Y el $ va para RENACE".

    Menos del 10 por ciento del boleto, cerca de 5 pesos, fueron en realidad a la causa de Presunto Culpable, o sea la misma causa de Renace.

    Con estas cifras más bien parece que Renace sirvió involuntariamente a la causa de los que vieron un negocio en Presunto Culpable, y que sin el aval de una ONG, tal vez no habrían conseguido el éxito comercial con base en la indignación de tantas personas.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores