Campesinos de Zacatecas, "al borde de la hambruna"

Nacional
/ 23 septiembre 2015

Ya hay robos debido a la escasez de alimentos, advierten dirigentes

Zacatecas, Zac.  La población rural de Zacatecas está "al borde de la hambruna" ante la escasez de alimentos básicos como frijol, maíz, leche y huevo debido a la prolongada sequía que azota al estado.

La crisis por la falta de lluvias es tan aguda "que ya comenzaron a darse robos por hambre, como sucedió en la época de la Revolución. Hoy se están robando gallinas para comérselas; familias destazan a las vacas que se echan débiles en el monte por falta de agua, y quienes tienen marranos los encierran por la noche en un cuarto para que no se los roben", sostuvieron en conferencia de prensa los dirigentes campesinos Cuauhtémoc Espinosa Jaime y Edith Ortega González.

En nombre de una decena de organizaciones agrícolas del estado, Espinosa Jaime y Ortega González exigieron a los gobiernos local y federal, así como a legisladores, atender la situación "de emergencia" que viven miles de campesinos y sus familias.

"El año pasado no estábamos así. Pensábamos que las cosas se iban a componer, que la sequía sería temporal, pero esta crisis económica y social nos va a pegar a todos", afirmaron.

En representación del Movimiento Agrarista Zacatecano, el Frente Revolucionario de Obreros y Campesinos, la Unión de Colonias Agropecuarias y Sindicatos Campesinos, El Barzón del Campo y la Asociación Civil Manuel Ortega González, entre otras organizaciones, los líderes agrarios hicieron estimaciones sobre los sectores agrícola y ganadero, pues hasta ahora ninguna autoridad ha presentado cifras oficiales de los estragos provocados por 12 meses de sequía.

Cuauhtémoc Espinosa y Edith Ortega aseguraron que el hato ganadero de Zacatecas se reducirá a 40 por ciento en los próximos meses y se perderán entre 60 y 80 por ciento de las cosechas de temporal, particularmente de frijol y maíz.

Lo más grave, afirmó Edith Ortega, es que "ahora sí estamos observando una hambruna que la tenemos a la vuelta de la esquina, de aquí a febrero".

La crisis del campo, señalaron los líderes campesinos, se va a trasladar en unas semanas del sector rural a las ciudades porque los precios de los granos y otros productos del campo "se van a disparar.

"Entonces vamos a ver cosas que nunca habíamos visto en los precios de los productos del campo. En los centros comerciales los precios del frijol van a llegar a 40 o 50 pesos el kilo. La hambruna no se va a mantener en el campo; se va extender a las ciudades", sostuvieron.

Cuauhtémoc Espinosa llamó a reflexionar sobre "la importancia de los campesinos y de la soberanía alimentaria de México. Queremos proponer que en lugar del buen fin, que se lanzó sólo para descapitalizar a quienes reciben aguinaldo, se emprenda un programa por la buena alimentación y se recomiende a la población que cada hogar acopie en casa un costal de frijol, un costal de azúcar y uno de chiles, porque el próximo año va a ser terrorífico, porque en muchas familias va a haber hambruna".

Los efectos de lasequía han alcanzado a "más de mil 500 familias de menonitas, que se están yendo a Canadá, a Colombia y a otros países. En Zacatecas ya hay pueblos que se están quedando solos".

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores