Aplicará México prueba PISA a estudiantes de secundaria; pagan casi 70 mdp por examen

Será más de 8 mil estudiantes que evaluará el test de la OCDE en Matemáticas, Ciencia y Lectura
A través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno Federal pagó cerca de 70 millones de pesos para la próxima aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), examen que mide competencias y habilidades en Matemáticas, Ciencia y Lectura a estudiantes de tercero de secundaria. Esto después de que fuera pospuesto en mayo de 2021 por contingencia de COVID-19 y a la existencia de versiones sobre que ya no se volvería a realizar en el país.
De acuerdo con el fallo dado por la SEP a la licitación AA-011000999-E27-2022, se decidió entregar ese contrato de adjudicación directa al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) por el monto de 69 millones 252 mil pesos.
De acuerdo, con la licitación Contratación de los servicios para la ejecución en México del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes PISA 2022, el examen se aplicará a 8 mil 50 estudiantes de 312 escuelas del país.
Mismo contrato detalla que dicha prueba PISA se lleva a cabo en todos los países participantes evaluando una muestra poblacional en los 15 años de edad, también indica que en México puede haber alrededor de 56 mil escuelas con estudiantes en esa edad. La nación solamente participará para contribuir con el estudio internacional y obtener resultados a nivel de país.
En cada escuela serán evaluados de uno a 35 estudiantes como máximo, con la muestra de 312 planteles a participar, sin embargo, los 8 mil 50 estudiantes serán seleccionados de manera aleatoria por la plataforma PISA.

TE PUEDE INTERESAR: Decisión de Gobierno de AMLO de desaparecer Escuelas de Tiempo Completo es un retroceso en menores y sus familias
Una vez recibida la muestra escolar, la SEP -vía autoridades educativas locales en conjunto con el Ceneval- recolectará la información de las alumnas y los alumnos susceptibles a ser evaluados, mediante herramientas que establece la OCDE.
Ceneval deberá contar con un equipo de trabajo, que está en contacto con las escuelas a evaluar, por el cual brindará la información de aplicación a las instituciones. PISA determinará la mejor logística para realizar la administración de la prueba en las 312 escuelas de todos los estados, en zonas urbanas y rurales.
También señala que el Centro Nacional deberá contar con equipos de cómputo para cubrir la cantidad de estudiantes a evaluar, así como memorias USB para atender la aplicación y que después servirá para contar con el examen aplicado, según lo estipulado en el PISA National Project Manager Manual (2020), emitido por la OCDE; la prueba se llevará a cabo del 27 de abril al 31 de mayo de 2022.
Se detalla que toda la información que la SEP entregue al Ceneval tendrá el carácter de confidencial, por lo que éste se compromete, de forma directa, a no proporcionarla o divulgarla por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio a terceros, inclusive después de la terminación del servicio.