El estado reportó un aumento en la pobreza laboral a finales de 2024, con un 24.4 por ciento de la población sin completar la canasta alimentaria, según Coneval
Luego de que 19 legislaturas locales aprobaron la reforma -se requería que al menos 17 dieran su aval-, la cámara alta realizó la declaratoria de constitucional del decreto
En caso que ocurra dicha transición, se consideren los plazos, presupuestos y mecanismos necesarios para el cumplimiento de las actividades programadas para 2025, como la presentación de las estimaciones de la medición multidimensional de pobreza 2024, la preparación de la medición de la pobreza municipal 2025, así como la información que permita la asignación de los Fondos del Ramo 33.
Al ser cuestionada sobre si es cierto que hubo una reducción del 40% para la cultura, la presidenta afirmó que lo que sucedió es que hubo un cambio en la distribución de asignaciones, no una reducción
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, detalló que el plan de salud del Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum está basado en cinco ejes
El Instituto Nacional de Salud Pública señala que en México el 36.9% de personas adultas vive con obesidad, y se estima que en 2030 podría llegar al 45%
Las viviendas se encuentran deshabitadas por la ubicación en la que se encuentran, la falta de servicios y el desplazamiento de la población por violencia o fenómenos naturales, explica Coneval
Destacó que el 44% de la población mundial vive hoy debajo de la línea de la pobreza, esto es, con menos de 6.85 dólares diarios, una proporción similar a la que se ha tenido desde el año 1999
“Desde el seguro popular se viene diciendo: es universal, es para todas las personas que no cuenten con el acceso vinculado a su trabajo; aun así, estamos viendo que 38 por ciento sigue reportando que no tiene acceso a los servicios de salud”, destacó
El Coneval, ha elaborado una serie de análisis e investigaciones que le han permitido hacer tres actualizaciones de la metodología de la medición de la pobreza
El Consejo Nacional de evaluación de la Política de Desarrollo Social reportó que en el segundo trimestre del presente año, el 35 por ciento de la de la población se encontraba en situación de pobreza laboral.
El gobierno de AMLO cerrará con una inflación mucho mayor que sus antecesores, una variable que si bien hubo algunos esfuerzos para contener, no se pudo frenar del todo
La carencia social más frecuente entre la población mexicana fue el acceso a la seguridad social, ya que 50.2 por ciento no la tiene, seguida del acceso a los servicios de salud, ya que 39.1 por ciento no goza de ese beneficio
Para la ex titular de la Secretaría de Gobernación, el T-MEC no obliga al país a tener OCA, pero sí a contar con organismos reguladores en áreas como las comunicaciones, la competencia económica o la energía