¿Cómo empezó el conflicto de AMLO vs España?

COMPARTIR
Desde exigir que pidan perdón, hasta tacharlos de corruptos, estos son los conflictos de Andrés Manuel López Obrador contra gobierno español
Desde el inicio de su mandato en 2018, Andrés Manuel López Obrador llegó a la silla presidencial con un discurso ‘esperanzador’ para algunos, en el que hablaba de desinstalar el antiguo régimen para instaurar la ‘Cuarta Transformación’
Bajo esta bandera reformista es que a lo largo de su gobierno ha realizado diversas acciones que han causado ruido no sólo en la población mexicana sino también en el mundo, pues han sido foco de duras críticas.
Entre estas acciones se encuentra el conflicto tan pronunciado que tiene contra España, y es que han sido ya varias ocasiones en las que el presidente ha dejado ver un discurso nacionalista que busca la reivindicación indígena a través de la identificación de los españoles como enemigos.
¿CÓMO VE AMLO A ESPAÑA?
Ha declarado que, en situaciones como la pandemia, México tiene más control que España. Fue en 2020 cuando López Obrador durante una de sus conferencias matutinas, afirmó tener una mejor administración de la pandemia que el gobierno español.
Aunque expresó que en lo sanitario quería mucho al pueblo español, estuvieron manejando mal el tema de la pandemia ocasionando así que tuvieran mucho más muertos que en México y que además su economía ‘se les cayó más que a nosotros.’
¿AMLO PIENSA EN UN TRASFONDO HISTÓRICO?
Fuera de las críticas hacia el gobierno español frente a situaciones actuales como la pandemia, el mandatario ha dejado ver que sus ideas giran en torno a ver el pasado del país solo desde la conquista, ignorando los procesos históricos y viendo a la nación española como un enemigo.
En 2021, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída deTenochtitlánn, envió una carta a Felipe VI rey de España y al papa Francisco, solicitando que se pidiera perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos en la conquista.
Además, el 13 de agosto, durante dicha celebración afirmó que la conquista fue una catástrofe provocada por los españoles, hablando de las matanzas de los conquistadores y afirmó que los pueblos originarios merecen que se les pida perdón. El gobierno de España se negó a pedir perdón argumentando que México debe ver hacía el futuro.
Posteriormente a finales del 2021, hablando en contra de la corrupción (tema que también ha tomado en reiteradas ocasiones como bandera de su gobierno), argumentó que en México no había indicios de corrupción hasta la llegada de los españoles.
Mencionó que no había evidencias de que existiera en la época prehispánica pero sí desde la llegada de los conquistadores.
TE PUEDE INTERESAR: Conquistadores españoles trajeron corrupción a México, según AMLO
Precisamente dentro del tema de la corrupción habló de una ‘segunda conquista’ por parte de España, hablando de Iberdrola y Repsol, empresas españolas que radican en el país y las acusó de saquear al país.
Explicó que durante los gobiernos anteriores la supervisión a estas empresas era demasiado laxa, razón por la cual violaban los órdenes legales, haciendo lo que querían y viendo al país como una ‘tierra de conquista’.
HA PEDIDO UNA ‘PAUSA’
El día miércoles 09 de febrero, nuevamente volvió a sacar el tema de España en su conferencia matutina, en la que pidió que se hiciera una ‘pausa’ en la relación de México con España.
TE PUEDE INTERESAR: México y España se dan un ‘tiempo’, AMLO afirma que no es una ruptura
Aclaró que solo se trataba de un comentario y no de lago formal, pero retomó que tienen que dejar de ver a México como una tierra de conquista y que ‘no queremos que nos roben’.
El presidente sigue viendo en el gobierno español una nación enemiga, y aunque ha aclarado que no es nada en contra del pueblo sino de su política, sus acciones y discursos dejan ver que su discurso de modernidad y transformación van de la mano con negar un pasado colonial que definitivamente no puede ser borrado.