Instituto Nacional de Cardiología cumple 45 años forjando a ‘guerreros del corazón’

Nacional
/ 18 abril 2019

Muchos de los más importantes cardiólogo del mundo han pasado por este lugar

Hoy 18 de abril, el Instituto Nacional de Cardiología cumple 45 años de fecunda labor, formando y especializando cardiólogos en todo México y el mundo, por lo que lógicamente Saltillo no ha sido la excepción, señaló el doctor Luis Córdova.

El cardiólogo saltillense, egresado de dicho instituto, destacó el papel que esta institución ha tenido en la formación de la medicina cardiológica en México y en varios países del mundo.

“El Instituto Nacional de Cardiología ha sido un motor fundamental, un semillero, de ahí surgió la cardiología española, la cardiología de toda Latinoamérica, hay egresados del instituto por todo el mundo.

Córdova Alvelais señaló que él ingresó al Instituto Nacional de Cardiología en 1977 a hacer su residencia, cuando en aquel entonces todavía estaba de director el maestro Ignacio Chávez.

$!Instituto Nacional de Cardiología cumple 45 años forjando a ‘guerreros del corazón’

ESPACIO COSMOPOLITA

“Al instituto llegaban y llegan médicos de todo el mundo, tuve un compañero chino, un polaco, hindú, de Malasia, una compañera de Yugoslavia, Canadá, Estados Unidos.

De todo el mundo se han formado. No creo que haya un país en el que no haya habido un médico egresado del instituto”, recalcó.

Señaló que muchos de los especialistas que hay en Saltillo, se formaron en el Instituto Nacional de Cardiología, y sea en cuanto a su especialidad de cardiólogos o bien su alta especialidad.

LA HISTORIA

Córdova Alvelais comentó que fue en 1937 que inició la cimentación del edificio, que se tuvo que detener cuando estalló la Segunda Guerra Mundial.

Pero a fines de 1940 se constituyó el comité impulsor del Instituto Nacional de Cardiología. Al mismo tiempo que se realizaba su construcción, el maestro envió a jóvenes médicos para que se adiestraran en campos concretos de la especialidad.

“Así, el doctor Salvador Aceves fue a Boston a mejorar sus preparación clínica; Demetrio Sodi Pallares, a Cleveland y Ann Arbor, a estudiar electrofisiología y electrocardiografía.

$!Instituto Nacional de Cardiología cumple 45 años forjando a ‘guerreros del corazón’

Luis Méndez a Rochester y Cleveland, a especializarse en vascular periférico e hipertensión arterial; Nano Dorbecker a Boston y La Habana para estudiar radiología vascular; Mario Salazar Mallen a Nueva York y Boston, para bacteriología e inmunología, entre otros”, expresó.

Recordó que, por fin, en ceremonia solemne, presidida por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, el 18 de abril de 1944, ocho años después de iniciado y veinte de gestado, se inauguró el Instituto Nacional de Cardiología, convirtiéndose en la primera institución de este género en el mundo.

DIVERSIFICADO

Dijo que en la actualidad, además de la especialidad de cardiología de adultos, cardiopediatría y cirugía cardiotorácica de adultos y de niños, el instituto ofrece programas de alta especialización en 21 especialidades cardiológicas.

“Además especialización en nefrología y reumatología. A sus aulas acuden alumnos de pregrado y en sus programas de residencia médica se forman mexicanos y médicos provenientes de todos los continentes”, indicó.

“Nuestro reconocimiento a todos los que hicieron y siguen haciendo posible esta gloria de la medicina nacional”, apuntó.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores