México está cometiendo un ecocidio y un etnocidio por la construcción del Tren Maya, según informe

Nacional
/ 31 julio 2023

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza consideró que el Tren Maya, la obra insignia AMLO, está violando los derechos de la naturaleza y de la comunidad maya, lo que es un ecocidio y un etnocidio

Ciudad de México- “El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales. Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio, y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”, se indica en el informe.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que es una institución internacional, fue creada por ciudadanos con el objetivo de investigar, así como difundir violaciones de los derechos medioambientales.

TE PUEDE INTERESAR: CFE invertirá 8 mil millones de pesos en el Tren Maya, anuncia Manuel Bartlett

Por su parte, en su sentencia, que fue firmado tanto por juristas, como economistas, así como ambientalistas internacionales, precisaron que el Tren Maya transgrede los derechos de la tierra a ser respetada, además de regenerar su biocapacidad y a seguir con sus ciclos vitales sin intervenciones humanas.

Así mismo, el derecho al agua como fuente de vida, además del derecho a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, todos ellos están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Por otra parte, el Tren Maya, que se prevé sea inaugurado en diciembre, ha estado en medio de la polémica durante toda su construcción debido a las denuncias de destrucción de la biodiversidad del sur de México, que está repleto de humedales, cenotes, ríos subterráneos y selva, además del patrimonio cultural de la región.

$!Aspectos de los trabajos del tren maya en Leona Vicario, es un pintoresco pueblo localizado en la zona norte de Quintana Roo, a solo 42 kilómetros de Cancún.

La obra proyecta contar con 1,554 kilómetros de vía para un tren turístico, de carga y pasajeros locales en los estados ubicados en el sureste de México; Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

En respuesta a los amparos presentados por organizaciones ambientalistas, el mandatario mexicano declaró a esta obra como un proyecto de seguridad nacional e interés público, con la que obstruye la información al respecto del Tren Maya, asimismo las investigaciones sobre posibles irregularidades.

De acuerdo al informe, entre las principales afectaciones mismas que están reflejadas en el fallo, sobresalen la contaminación de acuíferos, la deforestación, hasta 10 millones de árboles talados, la extinción de flora y fauna o la destrucción de cenotes.

En lo que se refiere a los derechos de las comunidades indígenas, el Tribunal acusa que no hubo una consulta para que el Tren Maya pase por sus territorios o la militarización de la región para supervisar el proyecto.

Por lo que el Tribunal solicitó al Gobierno mexicano que realice una auditoría independiente, con la colaboración de las comunidades afectadas, con el propósito de poder evaluar los impactos de la obra; reparar y restaurar los ecosistemas afectados; y suspender la expropiación de tierras ejidales.

Por último, el Tribunal tiene previsto entregar su veredicto a AMLO, así como a instituciones, tales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos México (CNDH); el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores