Pobre respuesta de México ante el virus, tiene las peores cifras absolutas de muertos

‘Tiene una débil respuesta financiera y frágil política de salud pública, incluyendo sus limitadas pruebas’
WASHINGTON, EU.- Todos los conteos sitúan a México en el tercer puesto con peores cifras absolutas de muertos por COVID-19. El recuento de la Universidad Johns Hopkins coloca al país como el sexto en número absoluto de casos. El auge de las cifras de contagios y decesos es alarmante, pero tiene una explicación: su pobre respuesta en fondos dedicados a paliar la pandemia y su limitada capacidad de realizar tests.
Al menos esas son las conclusiones de un análisis reciente de la revista “Foreign Policy”, que en su Índice de Respuesta Global a la COVID-19 pone a México en el grupo de países con peor respuesta, con una paupérrima puntuación de 4.5 sobre 100 y en el puesto 34 de los 36 países analizados, sólo superando a Irán y China.
“México obtiene (así uno) de los peores puntajes, derivados principalmente de su débil respuesta financiera y (frágil) política de salud pública, incluido si muy limitado testeo”, resume el análisis de la revista especializada en geopolítica.

NO COMPENSÓ DEBILIDADES
Las condiciones con las que México recibió al coronavirus no fueron óptimas, con bajos números de camas hospitalarias y “pobre acceso a un sistema de salud de calidad”, pero su respuesta tampoco ayudó a compensar sus debilidades.
Los analistas de “Foreign Policy” dan un pobre puntaje a la respuesta financiera del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien eligió no elevar la deuda pública ni movilizar fondos de emergencia y prefirió recortar salarios a funcionarios, amasando un monto que conllevó un “estímulo (económico) extremadamente limitado” y, en general, una respuesta “pobre”.
Las escasas pruebas realizadas y limitados fondos dedicados exclusivamente a la emergencia sanitaria no ayudan a una buena respuesta, algo que se une al “conflicto” entre autoridades federales y estatales, que han conllevado a respuestas desiguales en el país, sin homogeneidad en el paliativo de la pandemia.
PRUEBAS SOLO A ENFERMOS
Preocupa también a los analistas el alto grado de positividad que deriva de los test, que apuntaría a que mayoritariamente sólo se hacen pruebas a aquellos que ya están enfermos. Algo que provoca directamente que se estén “perdiendo” casos positivos existentes, lo que afecta no sólo a las cifras reales, sino que también impacta la respuesta de la 4T.
Entre los factores diferenciales de la situación del COVID-19 en México, la revista también apunta al “miedo” de contagio y propagación del virus desde Estados Unidos —algo que se ha hecho patente con mayores tasas de infección en los estados fronterizos—, que ha llevado a extremar la seguridad y el control en esos territorios.
El único factor en el que México saca una puntuación aceptable es en su comunicación.