Pone Banxico a las remesas y fintech en la mira del SPEI

COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- Las remesas, las financieras tecnológicas (fintech) y las transferencias rápidas de dinero a través del celular, como en Brasil con la plataforma Pix, ya podrán usar la columna vertebral de los sistemas de pagos de México.
Estos servicios podrán usar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), operado por el Banco de México (Banxico), que a la fecha permite al público en general hacer traspasos entre cuentas a cualquier hora y día de la semana, para pagar la renta o las colegiaturas, sin tener que ir a una sucursal bancaria.
El director de Política y Estudios de Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados de Banxico, Othón Moreno González, dijo que para ello hay una nueva regulación que servirá para dar pasos futuros como el SPEI 2.0 y para emitir la nueva moneda digital.
Anunció que el pago de remesas usando el SPEI podría estar disponible a partir de éste diciembre, y con ello abrirá la posibilidad a más empresas remesadoras en Estados Unidos de tener un esquema más eficiente, lo que impulsará la competencia en beneficio de los paisanos.
En tanto, las fintech, sobre todo las más pequeñas, podrán ofrecer a clientes transferencias de fondos inmediatos al ser participantes indirectos del SPEI, al subcontratar a un banco o casa de bolsa que cuente con autorización para conectarse al sistema o que tienen relación directa con Banxico para la tramitación de órdenes de transferencia.
Con este nuevo mecanismo, dijo, el SPEI da soluciones a instituciones que consideraban conectarse, pero no les salían las cuentas por los montos de inversión, por los requerimientos operativos tecnológicos y que implica una conexión directa con Banxico. Ahora tienen esta opción, de conectarse vía el participante directo en condiciones contractuales con esas entidades.
‘MIGRADÓLARES’
Las transferencias de remesas son una de las principales fuentes de ingreso para el País; por ese concepto el año pasado se recibió un monto récord por 51.6 mil millones de dólares. Moreno González explicó que con las nuevas reglas se fortalecerá el procesamiento para el envío y pago de estos recursos, y para los connacionales no será necesario tener una cuenta bancaria en EU.