¿Rumbo a la quinta ola de COVID? Expertos pronostican contagios y nuevas variantes

COMPARTIR
Luego de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hablara de una posible quinta ola de COVID-19 en México, crecen las dudas sobre nuevas variantes y más contagios.
“Todo dependen de las características biológicas del virus: la posibilidad que escape a la respuesta inmune, que la enfermedad pueda ser más agresiva y que pueda ser más transmisible”, aseveró López-Gatell.
Por otro lado, también reiteró que, en un futuro, no sabemos qué variante de coronavirus puede llegar, ante ello, podemos “adelantar vísperas”.
Al respecto de una quinta ola presente en México, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) de Puebla, José Antonio Martínez García, refirió que “se puede presentar siempre y cuando aparezca una nueva cepa que sea altamente contagiosa”.
RELACIONADO: López-Gatell destaca 8 semanas consecutivas en la reducción de la pandemia; hispitalizaciones bajan en 97 por ciento
Una quinta ola, según el funcionario, sería como “brotes” que se presentarán en ciudades grandes o municipios cuya publación sea muy alta, además, aunado al desuso del cubrebocas, no mantener sana distancia e ignorar otras medidas importantes como desinfección, lavado de manos, entre otras.
Asimismo, en otros países del mundo ya avistan una quinta oleada, sumada a causa de casos activos y, principalmente, el levantamiento “apresurado” de las restricciones antiCOVID.
“Los países en los que observamos un aumento particular son el Reino Unido, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Italia y Alemania... estos países han levantado las restricciones brutalmente”, según Hans Kluge, director de la OMS para Europa.
TE PUEDE INTERESAR: Dejar de usar tapabocas sería un error, señalan expertos
Aunque la vacunación ha sido de gran ayuda a nivel mundial, y farmacéuticas como Pfizer siguen “inovando” en cuando a transportación de medicamentos y pastillas antiCOVID, algunos expertos divisan la llegada de la quinta ola.
“Vamos a tener que convivir con el COVID-19 aún durante un tiempo, pero eso no quiere decir que no podamos acabar con la pandemia”, aseguró Kluge.
Con información de El Economista, Milenio y El Universal.