Senado avala Ley de Disciplina Financiera para controlar deuda de estados
COMPARTIR
Se estableció que los gobiernos estatales no pueden aumentar su deuda en más del tres por ciento anual
Con 85 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el Pleno del Senado de la República avaló en lo general y particular el dictamen que expide la Ley de Disciplina Financiera, con la que se busca controlar el endeudamiento de los gobiernos locales.
El dictamen regresa a la Cámara de Diputados para su análisis.
Se estableció que los gobiernos estatales no pueden aumentar su deuda en más del tres por ciento anual y sólo en casos específicos, previa autorización del Congreso y que cumplan con sus obligaciones crediticias, podrán incrementarla hasta en 15 por ciento.
La legislación obliga a los estados a destinar sus excedentes fiscales en forma exclusiva al pago de deuda. Además tanto las entidades federativas como los municipios, deberán registrar su deuda pública ante el Registro Público Único y se ordena la fiscalización de los estados y el pago puntual de sus empréstitos para acceder a la denominada Garantía Soberana o préstamos al sector público.
Para la aprobación de deuda estatal, los congresos locales, deberán apegarse a la nueva reglamentación, es decir que cuando necesiten adquirir montos extras a sus presupuestos aprobados, éstos deberán ser fijados por una mayoría calificada.
Con esta Ley se busca evitar casos de endeudamiento como los de Coahuila, Veracruz, Puebla o Sonora.