¡Prepárese!... Chocarán frente frío número 5 y ciclón Lidia en México; azotarán con bajas temperaturas, fuertes lluvias y granizadas

Noticias
/ 11 octubre 2023

Los remanentes del ciclón tropical Lidia y la llegada del frente frío número 5 generarán fuertes lluvias, temperaturas bajas y tolvaneras

La llegada del frente frío número 5, remanentes del ciclón tropical Lidia, en interacción con la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión, humedad del Golfo de México y la llegada de la onda tropical 29, generarán lluvias muy fuertes, bajas temperaturas de hasta 0 grados en partes altas del territorio nacional, posible caída de granizo , evento ‘Norte’ y tolvaneras, esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿CUÁNDO SERÁ EL CHOQUE ENTRE EL FRENTE FRÍO Y EL CICLÓN TROPICAL?

En México está por suceder un evento que está generando preocupación en los habitantes, pues debido a la temporada de ciclones tropicales y frentes fríos, ambos fenómenos meteorológicos chocarán, trayendo consigo ciertos efectos.

Cuando un frente frío y un ciclón tropical chocan, se producen grandes acumulaciones de agua que caen a tierra, en forma de fuertes lluvias y muy constantes, generando inundaciones ya que pueden durar todo el día y la noche.

Esto ocurre de forma común en septiembre, octubre y noviembre, dando pie a lluvias torrenciales de 700 a 1000 mm en un lapso de 4 días.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde lloverá y dónde hará frío?... Se aproximan nuevo frente frío y huracán ‘Lidia’ a México; azotarán con bajas temperaturas, lluvia y tolvaneras

Los estados de México que serán más afectados por el choque entre el ciclón tropical ‘Lidia’ y el frente frío número 5 serán Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, pero si el ciclón se desarrolla por Sudamérica, afectaría al sur de Chiapas.

Se espera que ambos meteoros se encuentren el viernes en el norte de Coahuila y para el sábado lleguen a los estados del sureste mexicano con evento ‘Norte’ y fuertes precipitaciones.

¿QUÉ PASA CUANDO OCURRE EL CHOQUE ENTRE UN FRENTE FRÍO Y UN CICLÓN TROPICAL?

Uno de los efectos más relevantes es que cuando se encuentran un huracán y un frente frío, el ciclón empieza modular su comportamiento y generalmente hace que se mueva en una ruta completamente diferente, lo que los meteorólogos llaman “trayectoria errática”, pues la masa de aire influye en la dirección, velocidad de desplazamiento.

Cuando esto ocurre se registran grandes acumulados de lluvias y en consecuencia se pueden generar severas inundaciones.

Aunque la masa de aire frío debilita al ciclón tropical y lo vuelve errático, en el tiempo que el huracán o tormenta tropical se disipa, las lluvias se vuelven intensas y el viento aumenta su velocidad debido a la interacción del aire frío con el aire cálido y húmedo del sistema ciclónico.

Uno de los ejemplos más recientes del encuentro entre huracanes y frentes fríos ocurrió en noviembre de 2020, cuando los frentes frío número 9 y 11 tuvieron interacción con los ciclones tropicales Zeta y Eta, y posteriormente el FF número 13 con el ciclón Iota, lo que provocó consecuencias en Tabasco, donde la presa Peñitas del gobierno federal quedó rebasada, causando una gran inundación que cobró la vida de 28 personas y dejando casi 400 mil afectados.

La temporada de huracanes se presenta entre junio y la primera mitad de noviembre mientras que la de Frentes Fríos ocurre entre septiembre y se extiende hasta los primeros cuatro meses del siguiente año, sin embargo, en 2023 el primer frente llegó a finales de agosto.

CLIMA EN MEXICO

Para este miércoles, los remanentes del ciclón tropical Lidia se localizarán en tierra sobre el occidente del país, y mantendrán interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Zacatecas; lluvias puntuales fuertes en Durango y chubascos en el norte y centro de México.

Por otro lado, un canal de baja presión en el noreste de México en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Coahuila y San Luis Potosí.

A su vez, la onda tropical número 29 se extenderá al sur de la Península de Yucatán y aunado a la entrada de humedad del Mar Caribe y Océano Pacífico, ocasionarán chubascos en dicha península y en el sureste del territorio nacional, con lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, asimismo, las lluvias muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones.

Por último, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío (el número 5) al noroeste de México, ocasionando fuertes rachas de viento en esa región.

Para el jueves, canales de baja presión sobre el noreste y occidente del país, así como en la Península de Yucatán, y la nueva onda tropical que recorrerá lentamente el sureste de México, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.

Por otro lado, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, ocasionando fuertes rachas de viento en dicha región.

Durante el viernes, el nuevo frente frío recorrerá el norte y noreste del país y chocará con los remanentes del ciclón tropical ‘Lidia’, y en interacción con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y sureste del país y la onda tropical que recorrerá el sur del territorio nacional, ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente, sur y sureste de México, además de la Península de Yucatán; la masa de aire frío que impulsa al frente frío ocasionará fuertes rachas de viento en el norte y noreste del país, además de un ligero descenso en las temperaturas en estados del norte de México.

El sábado, el frente frío recorrerá el oriente del territorio nacional e interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana, ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en dichas regiones; la masa de aire frío que impulsa al sistema generará evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, además de un descenso en las temperaturas en el noreste, oriente y sureste del territorio.

Por otra parte, la onda tropical se desplazará sobre el centro y occidente de México, ocasionando chubascos y lluvias fuertes en las regiones antes mencionadas.

¿QUÉ ES UN FRENTE FRÍO?

Un frente frío se produce por el choque de dos masas de aire: una fría y una cálida; esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte. Son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora, por lo que tienen una duración de 3 a 7 días en nuestro país y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasa.

De acuerdo a la climatología de México, la temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo cuando se activa la de ciclones y huracanes; además es importante recordar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, los vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.

Los efectos de un frente frío, además de las bajas temperaturas, son lluvias, nevadas, oleaje y viento; este último, cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.

¿QUÉ ES UN CICLÓN TROPICAL?

Un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico caracterizado por un sistema de baja presión en la atmósfera que se forma sobre aguas cálidas del océano. Estos sistemas se conocen como ciclones tropicales debido a que se desarrollan principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Los ciclones tropicales son conocidos con diferentes nombres en diferentes partes del mundo:

Huracán: Este es el término utilizado en el Atlántico Norte y el noreste del Pacífico oriental.

Tifón: Se utiliza en el noroeste del Pacífico, especialmente en la región de Asia oriental.

Ciclón: Este término se utiliza en el océano Índico y en el suroeste del Pacífico.

Ciclón tropical: Es un término más general que se usa en el sur del océano Índico y en el suroeste del Pacífico.

Los ciclones tropicales son sistemas meteorológicos extremadamente poderosos y pueden causar una variedad de condiciones climáticas severas, incluyendo fuertes vientos, lluvias torrenciales, inundaciones y marejadas ciclónicas (oleaje extremadamente alto). Estos sistemas se forman cuando las aguas oceánicas están lo suficientemente cálidas para proporcionar la energía necesaria para alimentar el ciclón, y requieren condiciones atmosféricas específicas para su desarrollo.

Los ciclones tropicales pasan por diferentes etapas de desarrollo, comenzando como depresiones tropicales, luego convirtiéndose en tormentas tropicales y finalmente, si las condiciones son propicias, alcanzan la categoría de huracán, tifón o ciclón, dependiendo de la región. La intensidad de un ciclón tropical se mide típicamente en la Escala de Vientos de Saffir-Simpson (para huracanes) o en otras escalas similares en otras regiones, que clasifican los ciclones en diferentes categorías según su velocidad del viento.

Los ciclones tropicales pueden ser peligrosos y destructivos, y las autoridades meteorológicas y de gestión de desastres realizan un seguimiento constante de su desarrollo y trayectoria para emitir advertencias y tomar medidas de precaución cuando amenazan áreas pobladas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Saque el paraguas!... Frente Frío 4 y ciclones tropicales azotarán a México con fuertes lluvias, bajas temperaturas y granizadas este fin de semana

¿QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS?

En caso de fuertes lluvias, es importante tomar medidas de precaución para proteger tu seguridad y la de tus seres queridos, así como para minimizar los riesgos de inundaciones u otros peligros relacionados con las lluvias intensas. Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer durante fuertes lluvias:

Mantente informado: Sigue las predicciones meteorológicas y las advertencias emitidas por las autoridades locales. Esto te ayudará a estar preparado y tomar medidas adecuadas.

Permanece en un lugar seguro: Si es posible, quédate en casa o en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren. Evita salir a la calle durante fuertes lluvias, especialmente si hay inundaciones en tu área.

Prepara suministros de emergencia: Ten a mano suministros esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, linternas, pilas, un botiquín de primeros auxilios y otros suministros básicos en caso de que te quedes sin acceso a ellos debido a inundaciones o cortes de energía.

Mantén las vías de evacuación despejadas: Si vives en una zona propensa a inundaciones, ten un plan de evacuación en su lugar y asegúrate de que las vías de evacuación estén despejadas y accesibles.

Evita conducir en inundaciones: Nunca intentes conducir a través de calles inundadas. El agua de inundación puede ser mucho más profunda de lo que parece y puede arrastrar vehículos con facilidad. En su lugar, espera hasta que el agua se retire o encuentra una ruta alternativa.

Evita cruzar puentes inundados: Los puentes son lugares especialmente peligrosos durante fuertes lluvias, ya que pueden colapsar o ser arrastrados por la corriente. Evita cruzarlos hasta que las autoridades indiquen que son seguros.

No camines ni nades en aguas de inundación: Las aguas de inundación pueden ser traicioneras y contener escombros o corrientes fuertes que representan peligros graves. Evita caminar o nadar en estas aguas.

Desconecta la energía eléctrica y gas en caso de inundación: Si el agua amenaza con inundar tu hogar, desconecta la electricidad y el gas para evitar riesgos de incendio o electrocución.

Comunica tu situación: Si te encuentras en una situación de emergencia durante fuertes lluvias, llama a las autoridades de emergencia para solicitar ayuda. Si estás en peligro, sigue sus instrucciones.

Ayuda a los demás: Si es seguro hacerlo, brinda ayuda a personas que puedan necesitar asistencia durante las fuertes lluvias, como personas mayores o con movilidad reducida.

Recuerda que la seguridad es lo primero durante eventos climáticos extremos como las fuertes lluvias. Siempre sigue las recomendaciones de las autoridades locales y prepárate con antelación para minimizar los riesgos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y cuándo llega el frío?, serán 56 frentes fríos en esta temporada invernal

¿QUÉ HACER ANTE LA LLEGADA DE UN FRENTE FRÍO?

Ante la llegada de un frente frío, es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro y cómodo. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

Viste adecuadamente: Asegúrate de usar ropa abrigada y en capas para mantener el calor. Un abrigo, bufanda, guantes y gorro son esenciales para protegerte del frío.

Mantén tu hogar cálido: Si estás en casa, asegúrate de que tu sistema de calefacción esté funcionando correctamente. Si es necesario, utiliza calentadores eléctricos o de gas para mantener el ambiente cálido. Asegúrate también de sellar cualquier filtración de aire en puertas y ventanas.

Protégete del viento: El viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho más fría. Siempre que salgas, utiliza ropa que te proteja del viento y busca lugares resguardados.

Aliméntate bien: Los alimentos calientes pueden ayudarte a mantener tu temperatura corporal. Beber bebidas calientes como té, café o chocolate caliente puede ser reconfortante.

Evita actividades al aire libre: Si las condiciones son muy frías, es mejor evitar actividades al aire libre que te expongan demasiado al frío, especialmente si no estás adecuadamente vestido.

Conduce con precaución: Las carreteras pueden volverse peligrosas debido al hielo o la nieve. Si necesitas conducir, asegúrate de hacerlo con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una mayor distancia de seguridad.

Protege tus mascotas: Si tienes mascotas, asegúrate de que también estén protegidas del frío. Mantén a los animales en el interior o proporciónales refugio y mantas si están afuera.

Prepara suministros: Asegúrate de tener suficientes suministros en caso de que el clima frío cause interrupciones en el suministro de electricidad o agua. Mantén linternas, baterías y alimentos no perecederos a mano.

Mantente informado: Sigue los pronósticos meteorológicos para estar al tanto de cualquier cambio en el clima. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre tus actividades y preparativos.

Cuida a las personas vulnerables: Presta atención a niños pequeños, ancianos y personas con problemas de salud, ya que son más susceptibles a las bajas temperaturas. Asegúrate de que estén bien abrigados y protegidos.

Recuerda que la clave es mantenerse informado y tomar las precauciones adecuadas para mantener tu seguridad y bienestar durante la llegada de un frente frío.

COMENTARIOS

Selección de los editores