¿Qué es la infección con A H3N2?... la mortal cepa de la influenza

En los últimos meses se han reportado casos de seres humanos infectados por este virus; algunos de ellos han muerto a causa de esta enfermedad
Justo cuando la pandemia de COVID-19 da algunas señales de llegar a su fin, una nueva variante de la influenza ha puesto en alerta a investigadores y científicos: la cepa H3N2.
El virus fue identificado por primera vez en 2010 en cerdos en Estados Unidos, país que detectó 12 contagios de A H3N2 en humanos un año después, hasta alcanzar los 309 casos en 2012.
Las infecciones esporádicas de H3N2 siguieron detectándose desde ese momento, principalmente provocadas por una exposición prolongada a los cerdos en las ferias agrícolas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Por su bien y el de su familia, vacúnese contra la influenza’, exhorta Secretaría de Salud Coahuila
En la semana epidemiológica 37 de 2022 casi todos los países de América Latina ha predominando la influenza A H3N2, mientras que en América del Norte la actividad de influenza se mantuvo baja, con circulación de influenza A H1N1, influenza B (linaje indeterminado) y predominio de la influenza A H3N2.
“La cepa de gripe H3N2 puede causar una enfermedad particularmente grave. Si usted es una persona mayor o vulnerable debido a otras afecciones, corre un mayor riesgo, por lo que recibir la vacuna contra la influenza es algo sensato que podría salvarle la vida”, señaló la Dra. Susan Hopkins, asesora médica en jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
Al respecto, el epidemiólogo británico Eric Feigl-Ding también llamó a la población vacunarse contra la influenza pues en los últimos meses se han reportado casos de seres humanos infectados por este virus; algunos de ellos han muerto a causa de esta enfermedad.
En sus redes sociales alertó que las autoridades de Reino Unido están emitiendo una alerta por “una cepa de gripe potencialmente mortal que circula actualmente en todo el mundo podría ser una gran amenaza para la salud pública, además de la COVID este invierno”.
Principales síntomas
Los síntomas de infección por el virus H3N2 son los mismos que la infección por el virus H1N1, siendo estos:
Fiebre alta en los primeros días, superior a 38ºC
Dolor corporal, principalmente en las articulaciones
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Estornudos, coriza y nariz tapada, en algunos casos
Tos
Escurrimiento nasal
Escalofríos
Cansancio excesivo
Náuseas y vómitos
Diarrea, más frecuente en niños
Cuerpo cortado
Pérdida del apetito
Irritación en los ojos.
El virus H3N2 es más frecuente en niños y personas de la tercera edad, además de que las mujeres embarazadas, aquellas que tuvieron un bebé recientemente, personas con un sistema inmunológico comprometido o que son portadoras de enfermedades crónicas también se pueden infectar con facilidad.
Ante la sospecha de H3N2, es importante permanecer en aislamiento, reposar y beber bastantes líquidos durante el día para evitar el contagio del virus a otras personas y favorecer la recuperación.
Cómo se contagia
La transmisión del virus H3N2 se produce con facilidad por medio del aire a través de gotículas que permanecen suspendidas en el aire cuando la persona con gripe tose, habla o estornuda, además de que también el contagio puede suceder por medio del contacto directo con personas infectadas.
¿Los virus H2N3 y H3N2 son iguales?
A pesar de que ambos son subtipos del virus de la influenza A, los virus H2N3 y H3N2 no son iguales, principalmente por la población que afectan. mientras que el virus del H3N2 se restringe a personas, el virus H2N3 se restringe a animales, no habiendo casos descritos de infección por este virus en personas.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la gripe causada por el virus H3N2 tiene como objetivo promover el alivio de los síntomas, pudiendo recomendarse:
Reposo
Consumo de líquidos durante el día
Alimentación leve y de fácil digestión
Uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol e ibuprofeno, respectivamente
Uso de antivirales, en algunos casos, para disminuir la tasa de multiplicación del virus, como el Oseltamivir o el Zanamivir, que deben ser usados bajo la orientación de un médico.
Además, es importante que durante el tratamiento para la infección por H3N2, la persona permanezca en aislamiento alrededor de 7 a 10 días para evitar el contagio a otras personas. Conozca más sobre cómo se realiza el tratamiento de la gripe.